Crecen los servicios de valor agregado en el negocio de la telefonía móvil.

El Gobierno anunció que antes de fin de año hará la subasta de
frecuencias 3G y 4G, con la que espera recaudar casi US$ 2.000 millones,
para que los operadores de telefonía celular puedan disponer de más
ancho de banda para prestar servicios de valor agregado. Es que esas
empresas apalancan su crecimiento en la Argentina en el segmento de la
transmisión de datos e Internet, que ya representan más de la mitad de los ingresos por servicios de Movistar, Personal y Claro.
El
especialista Enrique Carrier destacó que en los últimos tiempos se fue
haciendo “cada vez más relevante esa tendencia, porque casi la mitad de las líneas en uso consumen datos
”, aunque parte de ese tráfico se canaliza por las redes fijas de
Wi-Fi, que no consumen el saldo del usuario. Y agregó que “la llegada de
las redes de cuarta generación (4G) permitirá mejorar la transmisión de
datos de las redes móviles”.
Desde Claro,... Continuar leyendo