« Entradas por tag: analisisMostrando 11 a 20, de 22 entrada/s en total:
13 de Abril, 2015
□
General |
|
Comentando con varios colegas que nos dedicamos profesionalmente al
mundo del peritaje, solemos hablar de cuál es la distribución favorita
que utilizamos para trabajar en casos forenses. Los nombres que más
suenan en este ámbito son: SIFT, DEFT y CAINE.
Y si lo acotamos aún más, lo más común es quedarse con
DEFT o con CAINE. Ambas disponen de herramientas que ayudan a llevar a
cabo las tareas necesarias en cada una de las diversas fases de Análisis
Forense. Incluso, disponen de una parte dedicada a entornos Windows,
que permiten operar con en modo Live con sistemas operativos Windows. En
DEFT se llama DART e incluye una compilación de herramientas para
volcado de memoria, adquisición de sistemas de ficheros, artifacts,
etc,...
|
|
publicado por
alonsoclaudio a las 19:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
21 de Noviembre, 2014
□
General |
|
Google anunció el pasado martes en su blog Google Online Security
la publicación de una aplicación online (con su código fuente
correspondiente) en la que se recopilaban diferentes pruebas de concepto
relacionadas con vulnerabilidades típicas web, con especial hincapié en
todas las variantes posibles para la ejecución de Cross-Site
Scriptings. Actualmente Google se encuentra desarrollando una
herramienta de auditoría de vulnerabilidades para uso interno (a la que
llaman Inquisition) para la cual necesitaban casos reales de vulnerabilidades para probar su eficacia.
|
|
publicado por
alonsoclaudio a las 18:42 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
04 de Noviembre, 2014
□
General |
|
No es la primera vez que una de las compañías grandes publica una
herramienta que, al parecer lleva utilizando durante mucho tiempo, y que
posteriormente deja a disposición de todo el mundo.
Hoy os hablamos de Moloch, herramienta via web para análisis de tráfico de red (open source), que nos llega por parte del gigante de las telecomunicaciones, AOL.
A grandes rasgos, ¿qué nos aporta frente al conocido por todos Wireshark?
- Se utiliza y gestiona vía web
- Está muy enfocado al análisis forense,
por lo que hay disponibles plugins muy concretos para dichos menesteres
(como por ejemplo, Geolocalización de tramas, reglas de Yara...)
- Facilidad para la búsqueda e indexado de información dentro de las capturas de red
- Posibilidad de crear GUIs propias debido a que hay disponible una API para todo... Continuar leyendo
|
|
publicado por
alonsoclaudio a las 21:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
30 de Octubre, 2014
□
General |
|
Hace unos días una de nuestras usuarias creó un ticket con un correo que
le parecía malicioso (una muestra más de que la concienciación en
seguridad cuesta de realizar, pero que a largo plazo termina rindiendo
beneficios).
La usuaria nos mandó un fichero con extensión .msg (el resultado de
"Guardar Como..." en Outlook). Para abrirlo en Ubuntu lo más sencillo es
emplear el script en Perl msgconvert.pl, que nos lo convierte a MIME (un formato mucho más estándar y manejable).
Además, el correo trae adjunto denominado "Invoice_4605916.pdf".
Suena raro, ¿verdad?. Pues vamos a extraer ese PDF del fichero en
formato MIME para ver qué pinta tiene. Si repasamos un poco el estándar
MIME recordaremos que el formato de codificación es base64, así que es
tan sencillo como copiar el texto entero desde el principio hasta el
final del adjunto (no olvidéis los símbolos "=" si los hubiera, que son
el padding de base64) , pegarlo a un fichero de texto, y desde una línea
de comandos... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 22:43 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
01 de Octubre, 2014
□
General |
|
Absolution
es una herramienta de análisis forense que: recoge, analiza e informa
sobre la evidencia digital. La premisa básica de Absolution es
proporcionar un solo sistema integrado para examen exhaustivo y robusto
de los datos a granel operados en la forma más sencilla posible.
Absolution también tiene como objetivo proporcionar una plataforma
extensible utilizable por investigadores avanzados, investigadores,
auditores, litigantes, entusiastas y cualquier otra persona que necesita
realizar una búsqueda exhaustiva de grandes cantidades de datos.
Cumple con todos los estándares de software forense. Posee una
arquitectura extensible que produce salida en formato XML de uso
universal. Permite automatizar tantos pasos forenses como sea posible,
mejorando el rendimiento de todos los pasos de análisis forenses. Es una
herramienta muy útil para las personas que necesitan una rápida
respuesta en analisis forense... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 23:41 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
31 de Julio, 2014
□
General |
|
Desde mediados de los años 90 casi todos los ordenadores que se han
vendido, han sido con equipos con arquitectura de 32 bits, y en su
mayoría han venido preinstalado con Windows. Después del lanzamiento de
Windows 7, las ventas de equipos con Windows de 64 bits han aumentado
considerablemente.
El precio de un ordenador con arquitectura de 64 bits ha disminuido
tanto que son casi tan baratos como equipos de 32 bits. Y la gente
preferirá equipos de 64 bits ya que puede manejar mucho más memoria
(RAM).
Un equipo de 32 bits con Windows de 32 bits (valga la redundancia) puede
usar un máximo de 3 a 4 GB (RAM) de memoria, sobre todo en torno a 3
GB, debido a que una gran parte del espacio de direcciones es usado por
las tarjetas de vídeo y otros dispositivos tales como tarjetas de red,
tarjetas de sonido, etc. Con los ordenadores de 64 bits se puede
manejar mucha más memoria RAM como por ejemplo 192 GB.
En el momento de evolución de Windows 32 a 64 muchas cosas se han ido... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 09:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
17 de Julio, 2014
□
General |
|
El día 19 de Abril de 2012, los vecinos de la pareja
dijeron oír ruido de peleas y gritos, seguidos del sonido del motor de
un coche que se iba de la casa por la noche. Los análisis de los
asientos traseros del coche familiar mostraron rastros de sangre de la
víctima, así que... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 23:04 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
04 de Julio, 2014
□
General |
|
Recientemente he utilizado la versión 3 de Autopsy, la popular interfaz web de The Sleuth Kit,
con idea de ver las novedades respecto a la versión anterior (v2). El
hecho de estar acostumbrado a la versión 2, que la v3 sólo estuviera
para Windows y además fuese basada en Java, habían hecho que hasta
ahora no me hubiese decidido a probarla.
La primera impresión que se tiene de la interfaz de usuario es que es
bastante más amigable, moderna y usable que su antecesora web, con un
acceso mucho más ágil a las diferentes partes de la... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 07:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
10 de Junio, 2014
□
General |
|
 La
memoria RAM es uno de los componentes principales de un ordenador, es
la memoria en la que se cargan todas las instrucciones que ejecuta el
procesador y otras unidades de cómputo. Esta memoria es volátil, lo que
quiere decir que cuando se apaga el ordenador y pierde la fuente de
alimentación la información que contiene se pierde.
Debido a esto, en la fase de recogida de... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 06:50 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Escuela de Educacion Secundaria Tecnica N 8 de Quilmes |
(Técnicos en Informática Personal y Profesional) |
| |
|