Hace varios años, cuando lo más rápido que podía navegarse era a
través de un módem dial-up que emitía sonidos muy similares a la
intercepción de una comunicación interestelar, aparecieron los gestores
de correo electrónico como una alternativa para poder enviar, recibir y
almacenar correos sin la necesidad de estar conectadas, ya que además
las conexiones eran muy caras y se cobraba por tiempo de navegación.
Con la aparición de los webmail como hotmail, yahoo, .com.ar y otras
alternativas del momento, pero sobre todo cuando el MSN destronó a ICQ
instalándose como mensajero online reinante, los gestores de correo
fueron implementados sobre todo en ámbitos empresariales o
institucionales debido a sus características superiores a los webmail.
Actualmente, una de las características centrales de los gestores de
correo -gestionar varias casillas en un mismo centro- puede realizarse
con servicios de webmail como Gmail, esto aporta la ventaja de no
necesitar portar un... Continuar leyendo