Problemática compartida.
¿Te ha pasado alguna vez vivir una experiencia y no saber qué nombre
tiene dicha experiencia? Pues bien, el artículo de hoy tiene la
intención de reflexionar acerca de una vivencia o experiencia personal
que como yo, tú también has vivido en incontables ocasiones. Se trata de
una experiencia que no sé si tiene nombre. Yo la he denominado la
problemática compartida.
¿Quieres
descubrir qué entiendo por problemática compartida? ¿Quieres saber si
tú también has pasado por esta experiencia? ¿Quieres descubrir cómo se
puede evitar? Si quieres la respuesta a estas tres preguntas, te invito a
que sigas leyendo porque al final del artículo necesitaré de tu ayuda y
de tu colaboración. Así que no me demoro más y doy paso a enseñarte qué
entiendo por la problemática compartida.
Hoy vengo a proponerte un artículo muy
especial. Se trata de una entrada en la que te voy a enseñar de una
manera rápida, práctica y sencilla cómo puedes transformar problemas
cotidianos de tu profesión docente en soluciones. Este artículo se
enfoca principalmente a temas relacionados con la práctica docente, pero
quiero dejar claro que la propuesta que te voy a ofrecer es
perfectamente válida también para tus alumnos y, por qué no, para los
problemas con los que te enfrentas a diario en tu vida personal. Así que
no te entretengo más y entro en materia. ¿Me acompañas?
Tras el auge de la era digital, las empresas se han visto obligadas a
pensar en la protección de la información como pilar fundamental dentro
de la organización. Chema Alonso,
amplio conocedor del tema, visitó Bogotá y explicó un panorama general
en el que se encuentran las empresas dentro del ámbito de
ciberseguridad. Pudimos entrevistarle para ReporteDigital.com y entre sus palabras, Alonso destacó: “muchas empresas no toman el tema de la seguridad como un proceso de madurez dentro de la organización”.
Además, Alonso hace parte del equipo de Telefónica. Asimismo, es el responsable de Eleven Paths, una empresa encargada de productos y proyectos de ciberseguridad seguridad para empresas.
La verdad es que de entre todas las formas posibles de espiar WhatsApp, estos problemas de indexación de WhtasApp en los buscadores Google y Bing son
una gota de agua en un océano, pero aún así sirven para ilustrar cómo
las fugas de información con datos de tu vida personal pueden estar en
cualquier rincón inesperado.
Aprovechando que había estado mirando los problemas de indexación de Facebook en Google y Bing,
quise comprobar cuántos otras empresas grandes estaban teniendo
situaciones de confusión similares. Como ya expliqué en aquel artículo,
el que haya que usar etiquetas X-Robots-tag en los servidores web, etiquetas Meta en las págginas HTML, los ficheros robots.txt
y una cuenta de cada uno de los buscadores para pedir que elimine los
documentos que se han indexado por error, me parece lo suficientemente
confuso como para que muchas empresas tengan problemas con ello. Y lo he
querido probar con... Continuar leyendo