Desde los inicios de la televisión
por pago en España siempre han existido formas alternativas de ver
contenido premium de forma gratuita. Desde el primerizo CANAL+ 1
analógico con MORETV y WILMA hasta la actual plataforma CANAL+ con decodificadores cardsharing/IKS.
En la actualidad la forma más famosa
de ver la televisión de pago, sin tener una subscripción valida,
consiste en la compra de un decodificador de satélite de la marca Engel o
Iris. Dichos receptores cuentan con una comunidad, de la que los
fabricantes reniegan, que ofrecen a los usuarios de estos receptores la
posibilidad de conectarse de manera ilimitada (caso de los Engel) o de
manera limitada durante 2 años (caso de los Iris) a un servidor IKS que
envía las CW de los canales que se desea visionar.
En el caso de los receptores de la
marca Engel el servidor IKS se encuentra situado en Alemania. Resulta
curioso que tratándose de un país de la UE no haya habido presión
ninguna hasta el momento en cesar sus servicios. ¿A caso obtienen
beneficios las plataformas de pago de estos usuarios alternativos?
¿Pero cuál es el futuro del pirateo a la televisión de pago?
Con el desarrollo tecnológico de las
telecomunicaciones, en ciertas zonas del país, se está abriendo una
nueva vía para aquellos usuarios alternativos a los que les gusta ver
contenido premium. Y es que el futuro del pirateo de la televisión por
pago en España pasa por el IPTV como lleva sucediendo desde hace tiempo
en diferentes zonas de Europa.
¿Y cómo se está iniciando este negocio en España?
Si hace un mes los medios se hacían eco
de como un investigador informático de la Universidad Politécnica de
Madrid conseguía ver canales IPTV de Movistar TV, de forma gratuita,
debido a una vulnerabilidad encontrada en el servicio ofrecido por
Movistar.
Hoy explicamos una nueva manera de
ver canales, de Movistar TV, a raíz de una falta de configuración del
programa udpxy en diferentes dispositivos como routers Openwrt,
raspberry pi entre otros tantos equipos Linux.
Dicha falta de configuración esta provocando que a muchos usuarios se le este robanando streams de Movistar TV para ser distribuidos desde servidores franceses y rusos. Dichos streams acaban siendo la alimentación perfecta de programas TVP2P o de servidores privados en el mejor de los casos.
Localización de clientes Movistar TV con udpxy no configurado
El primer paso es localizar udpxy accesibles desde Internet en el rango de IPs asignado a Movistar. Haciendo un poco de hacking con buscadores, buscamos en Shodan servidores udpxy que usen el puerto 4022. Si bien este articulo se centra en servicios españoles podréis encontrar innumerables servidores en Rusia y Ucrania.
Dicha falta de configuración esta provocando que a muchos usuarios se le este robanando streams de Movistar TV para ser distribuidos desde servidores franceses y rusos. Dichos streams acaban siendo la alimentación perfecta de programas TVP2P o de servidores privados en el mejor de los casos.
Localización de clientes Movistar TV con udpxy no configurado
Figura 1. Servicio Udpxy no configurado por el cliente |
El primer paso es localizar udpxy accesibles desde Internet en el rango de IPs asignado a Movistar. Haciendo un poco de hacking con buscadores, buscamos en Shodan servidores udpxy que usen el puerto 4022. Si bien este articulo se centra en servicios españoles podréis encontrar innumerables servidores en Rusia y Ucrania.
![]() |
Figura 2. Estado actual del servicio udpxy
|
Lo
siguiente sería comprobar que efectivamente se trata de un servidor
udpxy. Para ello entramos en la siguiente dirección
http://IPencontrada:4022/status donde podremos ver los usuarios
conectados (por defecto se establece un limite de 3
usuarios simultáneos) y aparte de poder visualizar los usuarios
conectados podremos realizar un restart del udpxy.
![]() |
Figura 3. Localización de la IP |
Viendo
la lista de IPs todo hace pensar que alguien le ha visto las orejas al
lobo y se ha decidido montar su propio servicio IPTV buscando servidores
updxy vulnerables. Y es que la ip apunta a un servidor OVH situado en
Francia.
![]() |
Figura 4. Panel IPTV en construcción |
Una
vez obtenidos los streams de los canales de Movistar TV lo que se suele
hacer es distribuir la señal en grupos cerrados con paneles IPTV como
los de xtream-codes, iptv admin-panel o incluso aventureros que se atreven a montar sus propios paneles.
Conclusiones
A pesar de lo económico del cardhsaring/IKS resulta interesante comprobar como el avance de la tecnología ofrece herramientas a los mas avispados para encontrar nuevas maneras de negocio o de disfrutar contenido premium de manera gratuita.
Si algún día las operadoras de televisión deciden fortalecer los sistemas de cifrado de sus plataformas el IPTV surgirá con fuerza como alternativa de calidad. Si bien dicha calidad tiene un precio y es que a diferencia del cardsharing el IPTV necesita de grandes recursos computacionales (en caso de querer comprimir la imagen) y de conexión a internet (un canal SD consume una media de 330Kb/s y los HD alcanzan los 1,1Mb/s).
Conclusiones
A pesar de lo económico del cardhsaring/IKS resulta interesante comprobar como el avance de la tecnología ofrece herramientas a los mas avispados para encontrar nuevas maneras de negocio o de disfrutar contenido premium de manera gratuita.
Si algún día las operadoras de televisión deciden fortalecer los sistemas de cifrado de sus plataformas el IPTV surgirá con fuerza como alternativa de calidad. Si bien dicha calidad tiene un precio y es que a diferencia del cardsharing el IPTV necesita de grandes recursos computacionales (en caso de querer comprimir la imagen) y de conexión a internet (un canal SD consume una media de 330Kb/s y los HD alcanzan los 1,1Mb/s).
Juan Manuel M.
UPC student