Cuando salió la primera revelación de las filtraciones de
Edward Snowden se habló del supuesto espionaje de llamadas de teléfono hechas
a los usuarios de la compañía Verizon. Tras el escándalo inicial, el presidente
Barack Obama salió a dar esa rueda de prensa que ya ha pasado para la historia en la que decía:
"Nobody is listening to your telephone calls". Grande.
Ahí el presidente, al igual que me ha tocado hacer a mí cientos de veces
en el pasado, habló a los periodistas y al mundo de los que son los metadatos. En este caso hablaba de los metadatos
generados a raíz de las llamadas de teléfono, de las que decía no se
registraban nombres o contenidos de las llamadas. Estas declaraciones
generaron los primeros rechazos frontales con respecto a los metadatos, apareciendo en las pancartas de manifestantes que se oponían a este tipo de practicas de vigilancia.
 |
Figura 2: Quita tus manos de mis metadatos |
Más adelante comenzamos a sentirnos hasta acostumbrados con las revelaciones, una tras otra, de las prácticas de la
NSA, llegando a un punto en la que nos dimos cuenta de que
habían puesto su mano sobre todo Internet para Ownearlo, con herramientas de exploiting, captura de datos y análisis masivo de información como
X-KeyScore.
 |
Figura 3: Generación de bases de datos con metadatos de usuarios |
Ahora, ya acostumbrados a que cada semana haya nuevas filtraciones de información, hemos podido ver a través de una nueva
publicada en el New York Times cómo se analizan los
metadatos de las personas, lo que llaman
Synapse, al estilo de las conexiones
nerviosas que llevan la información en los seres vivos.
 |
Figura 4: Análisis de conexiones sociales con los metadatos |
En dicho programa se intenta conocer cuáles son las relaciones sociales de las personas a partir de todos los metadatos
recolectados con todos los programas. Saber qué dispositivos usan,
desde dónde los usan, con quién se relacionan esas personas y a través
de qué identidades digitales en la red. Todo lo necesario para dar
sentido a un mapa de conocimiento social mundial que les permita
controlar los movimientos que damos todos en el mundo.
Definitivamente, parece que el Big Brother is watching on us
para saber si nuestros más pequeños movimientos están dentro de los
cánones de actividad que entran dentro de lo aceptable o es necesario
investigar más en nuestras vidas.
http://www.elladodelmal.com
De Chema Alonso