« Entradas por tag: cibercriminales
22 de Julio, 2015
□
General |
|
El IDS Snort es de los mas populares,
debido a ser multiplataforma y estar bajo una licencia GPL. También
dispone de una gran cantidad de filtros o patrones ya predefinidos, así
como actualizaciones constantes ante casos de ataques, barridos o
vulnerabilidades que vayan siendo detectadas a través de los distintos
boletines de seguridad. Otro de sus puntos fuertes es su flexibilidad,
que puede afinarse y complementarse con herramientas como: IDS Policy
Manager (Configuración remota de políticas), SAM (Monitorización en
tiempo real), Scanmap3d (visualización en 3D del trafico), Cyberprobe
(Herramienta de motorización de redes contra ciberataques) y Nebula
(Herramienta de creación automática de firmas).
IDS Policy Manager, puede configurar las políticas de Snort de
forma remota y con un intuitivo interfaz grafico. Esta herramienta
facilita mucho la configuración de Snort. Además IDS Policy Manager
permite realizar cambios rápidos en la configuración del... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 16:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
16 de Julio, 2015
□
General |
|
Tiger es una herramienta de seguridad
que se puede utilizar tanto como un sistema de detección de intrusos
como de auditoría de seguridad. Es compatible con múltiples plataformas
UNIX y esta bajo una licencia GPL. A diferencia de otras herramientas,
Tiger sólo necesita de herramientas POSIX y está escrito enteramente en
el lenguaje shell.
 Tiger
tiene algunas características interesantes como: un diseño modular que
es fácil de ampliar y puede ser utilizado como una herramienta de
auditoría o una herramienta de sistema de detección de intrusiones en el
host. El software gratuito de detección de intrusiones actualmente se
encuentra de muchas maneras, desde IDS de red (como Snort), en el kernel
(LIDS o SNARE para Linux y Systrace para OpenBSD, por ejemplo), sin
mencionar sistemas auditores de integridad de archivos (como: aide,
integrit samhain, tripwire ...) y testadores de logs. Pero pocos de
ellos se centran en la detección de intrusos en el lado del host.... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 20:53 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Mayo, 2015
□
General |
|
Chema Alonso es uno de los expertos sobre seguridad informática
más influyentes tanto en nuestro país como a nivel internacional.
Actualmente es el CEO de Eleven Paths, empresa especializada en
productos de seguridad online. Es ingeniero informático por la
Universidad Rey Juan Carlos y Doctor en Seguridad Informática. Escribe
todos los días en su blog “Un informático en el lado del mal” y puedes ver sus conferencias en su canal de Youtube.
Hackers y cibercriminales
A menudo se ha tachado a los hackers de cibercriminales y
algunos profesionales de la seguridad de Internet, habéis trabajado para
limpiar la mala imagen que se les suele dar.
¿Podrías explicarnos la... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 22:00 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
20 de Mayo, 2015
□
General |
|
Log2ban es una herramienta que
permite la detección y bloqueo de IPs que participan en DDOS o un ataque
de fuerza bruta contra un servidor Web. Este tipo de ataques se
caracteriza por un alto número de peticiones similares a un servidor
Web, por parte de un subconjunto relativamente pequeño de IPs en un
corto período de tiempo.
Su modo de funcionamiento se basa en que, cada petición al servidor está
marcado con un identificador creado a partir de las propiedades de la
solicitud. Cuando el número de visitas identificadas llega al margen de
tolerancia dentro de una ventana de detección, la IP del cliente se
envía como un argumento para el comando externo (BAN_IP_COMMAND) y se
recoge en la lista de bloqueo.
Log2ban se limita a operar en el tiempo real, contra el registro de
acceso del servidor Web. No está destinado a ser utilizado como
analizador de registros históricos. Debe ser utilizado junto con un
firewall (el firewall iptables combinado... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 16:36 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
08 de Abril, 2015
□
General |
|
Cyberprobe es una arquitectura de
software distribuido para la monitorización de redes contra
ciberataques. Se puede integrar con el IDS Snort, de manera que los
datos capturados de un ataque, se contrasta la dirección IP con los
datos recogidos por Snort.
El proyecto Cyberprobe es un código abierto distribuido arquitectura
para la monitorización en tiempo real de las redes de contra ataque. El
software consta de dos componentes:
- Cyberprobe, una sonda que recoge los paquetes de datos y lo reenvía a través de una red en protocolos de transmisión estándar.
- Cybermon, un monitor que recibe los paquetes de streaming, decodifica los protocolos e interpreta la información.
Estos componentes se pueden utilizar juntos o por separado. Para una
configuración sencilla, se pueden ejecutar en el mismo host, para los
entornos más complejos una serie de sondas puede alimentar a un solo
monitor.
La sonda, cyberprobe tiene las siguientes... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 22:25 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
01 de Abril, 2015
□
General |
|
 Este post es una
recopilación de herramientas de seguridad informática para el
protocolo SSL. En concreto para tres tipos de técnicas: MITM
(man-in-the-middle), Test de penetración y Hardening.
MITM (man-in-the-middle):
Para
realizar la técnica de MiTM en SSL las herramientas: SSL Diagnos,
Sslstrip, SSLsplit. y LittleBlackBox.
SSL
Diagnos.
Diseñada para probar la seguridad de SSL y
obtener información acerca de los protocolos SSL (pct, SSL2, SSL3,
tls, DTLS) y conjuntos de cifrado utilizados en un servidor. También
puede ser utilizado para probar y valorar el nivel de seguridad de
los cifrados en clientes SSL.
Cuenta con un apoyo específico
para los protocolos POP3S, SIP, SMTP y FTPS. Por otra parte incluye
una herramienta independiente, SSLPressure, para comprobar todo el
espectro de posibles protocolos SSL en un servidor.
SSL
Diagnos se puede utilizar para probar el protocolo SSL en servidores
Microsoft SQL Server y también permite realizar MitM en... Continuar leyendo
|
|
publicado por
alonsoclaudio a las 19:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
23 de Diciembre, 2014
□
General |
|
El malware
es la principal herramienta de los cibercriminales y de los principales
ciberataques en organizaciones empresariales. En estos tiempos la
detección y eliminación de malware
no es suficiente, es de vital importancia entender: cómo funcionan, lo
que harían en los sistemas cuando se despliega, comprender el contexto,
las motivaciones y los objetivos del ataque. De esta manera entender los
hechos y responder con mayor eficacia para protegerse en el futuro. Hay
infinidad de contextos en los que se puede necesitar implementar un
entorno limitado, desde el análisis de una violación interna, recolectar
datos procesables y analizar posibles amenazas. Para poder comprender
todos esto, lo ideal es montar un laboratorio de malware,
en este post tratare sobre varias herramientas de software libre para
dicho cometido como: Cuckoo Sandbox, Viper, FakeNet y Zero Wine... Continuar leyendo |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 22:32 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Escuela de Educacion Secundaria Tecnica N 8 de Quilmes |
(Técnicos en Informática Personal y Profesional) |
| |
|