
Compañías latinoamericanas revelaron haber sufrido infección por códigos maliciosos.
Guadalupe Parral García, MUNDO EJECUTIVO
Algunas compañías latinoamericanas revelaron haber sufrido infección por códigos maliciosos, según información del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica y publicada en el ESET Security Report.
El informe presenta los resultados de encuestas realizadas a más de 3 mil 300 profesionales de distintas organizaciones.
La
infección por código malicioso, es el incidente más recurrente entre
las empresas de la región desde hace 3 años consecutivos. Sin embargo,
cabe resaltar que en el último periodo, el porcentaje de empresas
infectadas disminuyó notablemente.
Asimismo, se estima que este
hecho responde a una mayor inversión en recursos de seguridad y a la
relevancia que poco a poco va cobrando el departamento de Seguridad Informática en diferentes corporaciones.
No se pierda: AUMENTAN ATAQUES DE RANSOMWARE A DISPOSITIVOS MÓVILES DE APPLE
No
obstante, la investigación indica que las empresas en general
implementan los controles de seguridad, pero no realizan actividades
para prevenir incidentes relacionados con sus trabajadores.
Un ejemplo que ilustra esta situación, tiene que ver con las acciones tomadas frente a BYOD (Bring Your Own Device):
el reporte detalla que el 42 % de los encuestados no tiene una política
definida y un 14 % permiten el uso de dispositivos personales pero no
gestionan su configuración.
Finalmente, cabe destacar que en la
actualidad lo más preocupante para las compañías en términos de
seguridad, tiene que ver con la explotación de vulnerabilidades y la
infección de malware. Después, están los fraudes, casos de phishing y ataques DOS.
El
ESET Security Report cuenta con datos de empresas de Argentina, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
Fuente http://www.cioal.com/2014/06/06/41-de-empresas-en-latam-sufrio-ataques-de-malware/?utm_source=CIO+Newsletter+09-06-2014&utm_campaign=Newsletter+CIOAL+&utm_medium=email