El amapismo podría ser el término para definir la «carencia de conocimientos geográficos suficientes», algo que afecta tanto a las estudiantes como a la gente en general. Y desde un movimiento surgido del arte y del geohack; se busca discutir la geovisión colonialista.
Hace ya un tiempo que está circulando en la red un mapa sobre el verdadero tamaño de África. Se llevó a cabo un interesante montaje de comparación donde se han encajado países conocidos, en la supuesta superficie del Continente Negro «Desconocido». Este mapa fue realizado por el artista visual y digital Kai Krause.
Partiendo del impacto que supone darse cuenta del «verdadero» tamaño del continente africano, generalmente distorsionado por las diversas proyecciones que se utilizan en los mapas de uso común; el proyecto busca luchar contra el «amapismo».
De la misma manera que recorriendo la primera mitad del siglo XXI; aún nos encontramos con grandes bolsones de analfabetismo y anumerismo, existe y aún en proporciones mucho mayores. El amapismo define la carencia de conocimientos geográficos suficientes. A muchas de nosotras, criadas en el enciclopedismo de los setenta-ochenta, con un bagaje de conocimientos muchas veces ociosos, educados con muchos mapas hoy nos sorprende preguntar a nuestras hijas por Guyana o Begin y que no sepan donde queda. Muchas personas a veces ni siquiera se ubican dónde están geográficamente; y esté no es solo un proceso de las jóvenes, sino también de muchas adultas. El amapismo afecta a las 3/4 partes de la población latinoamericana y asciende en países anglosajones.
Este amapismo sumerge nuestra cosmovisión en una mirada colonial; tendiendo a subestimar pueblos (atrasados, salvajes, incivilizados, etc), también subestimamos las superficies y sus apropiaciones de recursos comunes.
Estas subestimaciones nos llevan a cometer errores de apreciación tremendos, incluso cuando de las más básicas se trata. Esta visión invertida de la superficie terrestre, cambia nuestra visión global al ver a EEUU como un pequeño cuarto de África, lo suficiente como para cubrir algún desierto y la sábana subsahariana. Y los países europeos son solo unos desiertos aislados o algún bosque congoleño.
Al ver todos estos países; de tan distintas lenguas y culturas, pienso en esa apreciación de ver a África como una unidad; cuando visitas un par de países africanos y hablas con su gente, o recorres un poco las web de organizaciones sociales; esto se desdibuja; tal vez África sea el continente más diversificado que existe, se hablan más de 2000 lenguas; unas 20 religiones de las cuales al menos 15 se subdividen en otras tantas de origen étnico; 12 ecosistemas principales, entre otras características que la definen y que a la vez la ocultan.
«Kai Krause ha hecho su pequeña contribución a la lucha contra lo que él llama “immappancy”, algo que sería en cierta forma similar a la falta de alfabetización, la insuficiencia de conocimiento geográfico, con este mapa de África, donde otros continentes y países superpuestos nos dan una idea de su tamaño real. Si hacen click sobre la imagen pueden ver además las cifras».
África, la olvidada, no sólo lo es por las políticas, las gobernantes o los medios de comunicación. La primera apreciación de que los mapas utilizados en los colegios generalmente nos mostraba una África «empequeñecida» a favor de la primacía de los países anglosajones fue el mapa que hizo Arno Peters, también llamado Proyección de Peters, que también refleja nuestra idea errónea de que los países del hemisferio norte son mucho mayores que los del sur.
Tal vez, al ver estos mapas debiéramos escuchar «el sur también existe»; que es lo que parecen negar los países del norte, que solo se acuerdan cuando se necesitan nuestros recursos desde el oro al coltan.