Este jueves 16 de octubre se realizó en Madrid, España, una nueva versión del Security Innovation Day 2014, un evento organizado por la compañía Eleven Paths para mostrar lo último en tendencias para combatir ataques de ciberdelincuentes. No cabe duda que muchas de las empresas y grandes organizaciones deben tener en cuenta los fallos en seguridad más comunes y aprender a enfrentarlos.
Muchos de los expertos en ciberseguridad concuerdan en que la mayoría de las organizaciones no implementan protocolos seguros
para la protección de la información y que en muchas ocasiones, los
mismos miembros de las empresas son los que “abren la puerta” para que
ciberdelincuentes puedan acceder a los datos de la compañía.
Los dispositivos móviles hacen parte fundamental de
los empleados de las empresas hoy en día y es allí donde los
ciberdelincuentes centran su foco de atención para conseguir vulnerar
los sistemas de las grandes empresas, es de allí donde nace Path 5, el nuevo producto de Eleven Paths, empresa de Telefónica, que busca combatir las vulnerabilidades que se pueden generar desde dispositivos móviles.
Path5 es una aplicación desarrollada por expertos desde diferentes partes del mundo y básicamente consiste en poder analizar los metadatos de las apps que se descargan en los dispositivos móviles, es decir, monitorizar el uso de la marca en aplicaciones móviles para así detectar posibles fallos de seguridad.
Identidad digital y firmas electrónicas: ¿Cómo aprovecharlo en las organizaciones?
Dentro de las novedades mostradas en el Security Innovation Day, Eleven Paths reveló la alianza con Smart Access, una empresa encargada en el desarrollo de herramientas de biometría y productos especializados para la protección de identidades digitales.
Muchas organizaciones deben pensar en la protección de las identidades digitales, puesto que es uno de los principales focos para los ciberdelincuentes. Para esto, se ha desarrollado Mobile Connect, un sistema de autenticación con un pin a través del dispositivo móvil.
La protección de identidades digitales es un punto clave para los
procesos en internet en el mundo, por tal razón, lo que se busca entre
Smart Access y Eleven Paths es utilizar de forma segura las firmas electrónicas en documentos, para así no depender de un papel y evitar su traslado de forma física. Por otro lado, uno de los objetivos es desarrollar soluciones de seguridad para transferencias a través de Internet.
Para el 2025 Internet tendrá 4700 millones de usuarios y las brechas de seguridad crecen día a día, según el CEO de Eleven Paths, Chema Alonso “la seguridad ya no se mira desde los servidores de las empresas, pues desde cualquier rincón, y sobretodo, los empleados puede abrir una puerta que pueden aprovechar los ciberdelincuentes”, para esto el mismo Alonso confirmó una alianza para el intercambio de información con Microsoft para luchar contra el cibercrimen de manera global.
Imagen @Ervins Strauhmanis, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0
Equipo Editorial de Reportedigital.com | Su guía para la toma de
decisiones TIC en grandes corporaciones, empresas y organizaciones
públicas.