Hemos tenido la ocasión de probarlo, Hololens
supone un paso importante en la continuidad entre lo real y virtual,
gracias a la utilización de realidad aumentada y virtual en un mismo
dispositivo. No exento de críticas y limitaciones, nos gustó verlo
relacionado con el mundo de la educación y la medicina, también en el de los juegos, o con la NASA.
Muchas aplicaciones prácticas, espectaculares en su demostración, con una relación muy cercana con la plataforma de la casa, Windows 10.
Pero nos hemos dejado alguna atrás, o al menos sin enseñar con algo más
de pausa, por lo que aprovechamos y vemos qué está haciendo la gente de
Microsoft con Autodesk.
El gigante de las herramientas de diseño tiene mucho que decir en
esto, y en la pasada "Worldwide Partner Conference" se llevó una
demostración de Maya 3D, en la que podíamos trabar con
el casco. Conforme se avanza en la demostración, gana en
espectacularidad, y vamos entendiendo las posibilidades del conjunto:
Proyectando el diseño sobre objetos reales
Lo que nos quieren presentar es una especie de continuidad entre una herramienta y las nuevas formas de visualización.
De hecho comienza la demo utilizando su ratón y teclado, mientras
trabaja el modelado en el escritorio. Al mismo tiempo tenemos un modelo
virtual a nuestra derecha, sobre la mesa, con el que podemos
interactuar.
Pero lo más espectacular es el siguiente paso, al contar en el
escenario con una moto real sin carenado, la intención es que se lo
pongamos nosotros de forma virtual, y de esta forma comprobar el diseño en un elemento real. Espectacular.
Para rizar el rizo, Microsoft y Autodesk nos invitan a pensar en un trabajo colaborativo,
gracias a la incorporación de otro diseñador que se encuentra en la
otra punta del mundo. Puede hacer cambios y opinar sobre el modelo, en
una experiencia que ya nos habían dejado entender que sería clave con otra de las demostraciones.