Bowers & Wilkins es una de las compañías veteranas en el mercado
de la alta fidelidad. Lleva en esto desde mediados de la década de los
60 del siglo pasado, y desde entonces ha conseguido colocar en el
mercado varias cajas acústicas que han logrado calar hondo tanto a los aficionados como a los ingenieros de los estudios de grabación. Uno de sus modelos más recordados son las 801 Matrix originales, aunque tiene otras cajas míticas.
En cualquier caso, en realidad lo que ha permitido a B&W
consolidarse allí donde otras compañías han fracasado, y soportar casi
cinco décadas al pie del cañón, ha sido su habilidad a la hora de poner a
punto productos con calidad audiófila y un precio más competitivo que
el de muchos de sus competidores, lo que no significa que sean baratos.
Los auriculares inalámbricos P5 Wireless que vamos a
diseccionar en este post para vosotros son el resultado de esta
estrategia. Veamos cómo se han portado en nuestras pruebas.
B&W P5 Wireless: especificaciones
Bowers & Wilkins P5 Wireless |
Características |
Respuesta en frecuencia |
10 Hz a 20 kHz |
Impedancia |
22 ohmios (pasivos) |
Distorsión armónica total |
< 0,4% (1 kHz/10 mW) |
Sensibilidad |
109 dB/V a 1 kHz |
Entradas |
Toma estéreo con clavija de 3,5 mm, micro-USB 2.0 y 2 micrófonos |
Códecs Bluetooth |
AAC, SBC y aptX |
Batería |
Li-ión recargable |
Peso |
213 g |
Precio |
399,99 euros |
Acabado y ergonomía
Como podéis ver en las imágenes que ilustran este post, los P5
Wireless son unos auriculares con un diseño sencillo, de líneas limpias,
y bastante atractivo. Su construcción es la que cabe esperar en un
producto de gama alta: impecable. En ellos no encontraremos ni una sola
pieza de plástico de calidad discutible, y sí componentes metálicos bien mecanizados y una piel sintética con un tacto muy agradable, así que no tengo nada que objetar en este apartado.
![Dsc01133](http://i.blogs.es/f15389/dsc01133/1024_2000.jpg)
En lo que concierne a su ergonomía, la diadema acolchada me parece
bastante cómoda, y la suavidad de la piel sintética que recubre las
almohadillas permite utilizarlos durante mucho tiempo sin tener molestias
ocasionadas por la fricción en nuestras orejas. No obstante, en mi
opinión las varillas metálicas del armazón de la diadema ejercen una
presión algo excesiva sobre nuestras orejas, lo que puede provocar
cierta fatiga en algunas personas después de usarlos durante una sesión
de escucha prolongada.
Aun así, no es nada exagerado, y, además, esta característica tiene
una ventaja: consigue que la fijación de los transductores sobre
nuestras orejas sea más estable, aislándonos mejor del exterior que otros diseños supraaurales que podemos encontrar en el mercado.
Tecnología y diseño acústico
Los ingenieros de Bowers & Wilkins se han decantado en este
modelo por unos transductores electrodinámicos con recinto cerrado y
acoplamiento supraaural que incorporan una bobina de CCAW y un diafragma
con amortiguamiento de nailon. La elección de esta arquitectura permite
a los P5 Wireless exhibir una respuesta en frecuencia bastante amplia (10 Hz a 20 kHz), y, como veremos más adelante, un nivel de detalle alto en todo el espectro de frecuencias.
Los P5 Wireless son inalámbricos, electrodinámicos, con recinto cerrado y acoplamiento supraaural
Una de sus características más interesantes es su compatibilidad con
el códec Bluetooth aptX, que está diseñado para comprimir el tren de
datos en tiempo real y minimizar la latencia durante el
proceso de transmisión inalámbrica de la música desde la fuente
(nuestro smartphone, tablet, ordenador o cualquier otro dispositivo con
Bluetooth) hasta los auriculares.
![Dsc01136](http://i.blogs.es/9375fe/dsc01136/1024_2000.jpg)
La vocación que tienen los P5 Wireless de ser un auténtico componente
de alta fidelidad no ha provocado que los ingenieros de B&W se
olviden de las prestaciones que muchos usuarios esperan encontrar en
unos auriculares que mayoritariamente van a ser utilizados junto a un
smartphone. Y es que en el casco derecho incorporan tres botones que,
además de permitirnos controlar la reproducción, sirven para atender llamadas telefónicas.
Una característica que me ha gustado especialmente de estos
auriculares es que, si por la razón que sea, tenemos problemas para
establecer el enlace inalámbrico entre el dispositivo que hace las veces
de fuente y los P5 Wireless, podemos conectarlos utilizando el cable
para tomas estéreo con clavija de 3,5 mm suministrado. Eso sí, a simple
vista no veremos este conector porque es necesario retirar la
almohadilla de uno de los cascos para acceder a él.
Calidad de sonido
Para poner a prueba los P5 Wireless recurrí a la batería de temas que suelo utilizar para probar equipos de alta fidelidad
por dos razones: son cortes que conozco muy bien, y, además, en su día
los elegí porque cada uno de ellos me permite comprobar con mucha
precisión cómo se desenvuelve el equipo o el componente que estoy evaluando en un apartado determinado.
«Stimela», de Hugh Masekela, es un corte extraordinario para verificar la calidad de los graves y la dinámica; «Spanish Harlem», de Rebecca Pidgeon, es perfecto para ver cómo una caja acústica o unos auriculares restituyen las voces; «Las cuatro estaciones»,
de Vivaldi (suelo utilizar la versión interpretada por la Orquesta
Sinfónica de Boston y grabada por Chesky Records), es fantástica para
percibir la calidad del timbre de un instrumento tan complejo como el violín; y la sinfonía nº 41, «Júpiter», de W. A. Mozart, es una gran opción para evaluar el tamaño y la precisión de la escena sonora. No obstante, estos solo son algunos de los cortes que utilicé.
![Dsc01135](http://i.blogs.es/14f4ae/dsc01135/1024_2000.jpg)
Lo que más me sorprendió de los P5 Wireless desde los primeros segundos de escucha fue lo bien que van por abajo
a pesar del relativamente moderado diámetro de sus altavoces de gama
completa (40 mm). La pegada de sus graves es similar a la que he
escuchado en auriculares de gama alta bien amplificados y dotados de
unos transductores mayores que los utilizados por estos P5, aunque su
nivel de detalle es ligeramente inferior al de los mejores auriculares
que he probado hasta ahora.
Sus graves son contundentes; sus medios, muy detallados; y, sus agudos, cristalinos y nada metálicos
Su gama media es, sencillamente, una delicia. Las voces están
repletas de matices y microinformación, y el timbre de instrumentos
complejos como el piano o el violín, que con frecuencia se les
«atraganta» a otros auriculares, es muy fidedigno. Los agudos, por su
parte, son detallados y nada metálicos, así que no tengo nada que objetar.
Un apartado en el que sí he apreciado una diferencia bastante
evidente si comparo los P5 Wireless con los mejores auriculares con
cable que he probado hasta ahora es el tamaño de la escena sonora
y la precisión con la que es restituida. Estos B&W cumplen con
holgura, pero su escena no es tan amplia ni está tan estratificada como
la que nos ofrecen otros modelos de high end. No obstante, esta
comparación no es del todo justa porque los P5 Wireless son mucho más
económicos que estos últimos auriculares, y, además, son inalámbricos.
En su segmento de precio y frente a otros modelos sin cable, quedan muy
bien posicionados también en este apartado.
Nuestra valoración
![Dsc01138](http://i.blogs.es/f03de3/dsc01138/1024_2000.jpg)
Bowers & Wilkins ha hecho un buen trabajo con estos auriculares.
Como hemos visto, están bien construidos, su ergonomía es más que
correcta y su calidad de sonido global es muy alta. No son «la última
palabra» en lo que concierne al tamaño y la precisión de la escena
sonora, pero, aun así, cumplen con holgura también en este apartado. Y,
además, nos ofrecen una autonomía muy interesante que, según la marca
británica, alcanza las 17 horas, y que según mis pruebas con un nivel de
presión sonora importante puede oscilar entre las 13 y las 15 horas.
Otro detalle interesante es que junto a ellos B&W nos entrega una
bolsa de transporte de bastante calidad que nos permite protegerlos con
eficacia si los introducimos en una mochila o una maleta junto a otros
objetos. En cualquier caso, la principal desventaja a la que tienen que
enfrentarse los P5 Wireless es su precio. Oficialmente cuestan 400 euros,
y por menos dinero podemos encontrar en el mercado otros auriculares
inalámbricos con mucha calidad. Globalmente estos son los que más me han
gustado si los comparo con los inalámbricos que he podido probar hasta
ahora, y, si estuviese dispuesto a gastarme 400 euros, los tendría en
cuenta. Pero es probable que su coste provoque que muchos potenciales
compradores opten por propuestas más económicas. Aun así, los P5
Wireless son una opción que merece la pena considerar.
Sitio oficial | Bowers & Wilkins
En Xataka | Siete auriculares Hi-Fi de menos de 200 euros que te dejarán boquiabierto
En Xataka Smart Home | Siete auriculares que nos gustan más que Beats en relación calidad precio
@juanklore
Editor en Xataka