08 de Julio, 2014
□
General |
Catorce cursos universitarios gratuitos de seguridad informática |
Una de las disciplinas básicas para prácticamente cualquier profesional
de la informática (y muchos aficionados) es laseguridad informática.
Desde la protección de los datos de un ordenador hasta la seguridad de
un sistema informático, prácticamente todos tenemos que tener unas
ciertas nociones en esta materia.
Y, como de costumbre, disponemos de planes de formación y de mucha
documentación disponible en la red de manera gratuita. Por lo que,
aunque no nos lleven a una certificación, sí que nos ayudarán a obtener
conocimientos sobre la materia. Veamos hasta once cursos sobre
seguridad informática que podemos hacer desde cualquier lugar y en
cualquier momento.
- Un curso básico para obtener nociones básicas sobre seguridad informática en su conjunto. Es lo que promete el curso Seguridad en Sistemas Informáticos, en el OpenCourseWare de la Universidad de Valencia.
- Si nuestro interés está más cercano a asegurar un sistema
distribuido (de distintos ordenadores conectados por una red), no
podemos perdernos el curso Seguridad en Sistemas Distribuidos, del OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Otro curso, en Coursera y por la Universidad de Stanford, se centra
en el diseño de sistemas seguros, también desde el punto de vista del
software. El curso se llama Computer Security.
- Cuando hablamos de asegurar que nuestros datos no están al alcance
de ojos indiscretos, no podemos olvidar la criptografía. Coursera tiene
un par de cursos magníficos especializados en esta materia; Cryptography I y Cryptography II,
ambos impartidos por la Universidad de Stanford, y que además
celebrarán nuevas ediciones muy pronto (el 30 de junio comienza el
primero, por seis semanas, y el 15 de septiembre comienza el segundo).
- Sin dejar el tema de la criptografía, recomiendo también el curso Advanced Topics in Cryptography, del OpenCourseWare del MIT.
- Y algo más avanzado es el curso Applied Crpytography de Udacity, impartido por un profesor de la Universidad de Virginia.
- No quiero dejar de lado Crypt4you,
una plataforma de MOOC que forma parte de la Universidad Politécnica de
Madrid que en estos momentos ofrece tres cursos especializados en
materia de seguridad informática de manera totalmente gratuita: Computación y criptografía cuántica, Privacidad y protección y El algoritmo RSA.
- Tampoco quiero dejar de recomendar la especialización en ciberseguridad que ofrece Coursera, con cuatro cursos especializados en seguridad informática. Cryptography, Software Security, Usable Security y Hardware Security.
Fuente: Genbeta |
|
publicado por
alonsoclaudio a las 22:53 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Escuela de Educacion Secundaria Tecnica N 8 de Quilmes |
(Técnicos en Informática Personal y Profesional) |
| |
|