Se trata de los «spywares» más difundidos de la historia: Windows, Skype, Outlook y Skydrive.
Según podemos leer en The Guardian,
documentos secretos difundidos por el medio confirman la colaboración
por parte de Microsoft con los servicios de inteligencia de Estados
Unidos para permitir que las comunicaciones de los usuarios sean
interceptadas, incluyendo la ayuda de la NSA para eludir la propia
encriptación de la compañía.
Los documentos más recientes provienen de la Fuente de Operaciones
Especiales de la NSA, descritos por el ex empleado Edward Snowden como
la joya de la corona de la agencia. Esta división actúa como responsable
de todos los programas destinados a los sistemas de comunicaciones de
Estados Unidos a través de «asociaciones empresariales».
Los archivos filtrados por Snowden muestran que Microsoft ayudó a la
NSA para eludir su encriptación para hacer frente a las preocupaciones
de que el organismo sería incapaz de interceptar chats web en el nuevo
portal Outlook.com, además la agencia ya tenía acceso a los correos
electrónicos en Outlook.com y Hotmail antes de ser encriptados para que
nadie más los pudiera ver. Esto muestra a las claras que la seguridad y
confidencialidad de los servicios de la empresa de Redmond son un
chiste.
Por otro lado, trabajó con el FBI durante este año para permitir que
la NSA tuviera acceso más fácil a su almacenamiento en la nube llamado
SkyDrive, que ahora cuenta con más de 250 millones de usuarios en todo
el mundo siendo espiados a cada instante. Otros detalles técnicos
revelan cómo la compañía fundada por Bill Gates trabajó con la Unidad de
Interceptación de datos del FBI para entender los posibles problemas
con una característica en Outlook.com que permite a los usuarios crear
alias de correos electrónicos.
Lógicamente, el material recogido a través de
PRISM es rutinariamente compartido con el FBI, la CIA y NSA, con un
documento que describe el programa como un “trabajo en equipo”.
Las últimas revelaciones de Snowden exponen aún más las tensiones
entre Silicon Valley y la administración de Obama . Todas las grandes
empresas de tecnología están presionando al gobierno para que puedan
revelar más plenamente el alcance y la naturaleza de su cooperación con
la NSA para intentar evitar el éxodo masivo de sus clientes espiados.
Pero no sólo Microsoft es aliado de los espías, muchas otras grandes
empresas de tecnología configuran lo que se podría considerar el como
«sueño ideal del panóptico de Stalin» dentro del capitalismo
globalizado: Microsoft, Skype, Apple, Google y Facebook son algunas de
ellas. Mediante PRISM, el Estado no necesita una orden individual para
colectar cualquier dato sobre una persona si la NSA piensa que esta no
es estadounidense ni se encuentra en el suelo de ese país. Por el
contrario, espiar a ciudadanos norteamericanos requeriría legalmente una
orden individual.
Aún conociendo los documentos secretos
publicados, ni Microsoft ni otras agencias se han reconocido como
proveedores de datos personales de la NSA y niegan tener backdoors en
sus sistemas.
Dado que la existencia de Prism se hizo público, Microsoft y el resto
de empresas que cotizan en los documentos de la NSA como proveedores
han negado todo conocimiento del programa e insistió en que las agencias
de inteligencia no tienen puertas traseras en sus sistemas. De hecho,
intentan lavar la cara con campañas al estilo “Su privacidad es nuestra
prioridad”.
Skype declara comprometerse «a respetar su privacidad y la
confidencialidad de sus datos personales, datos de tráfico y contenido
de las comunicaciones.”, sin embargo, los documentos TOP SECRET sugieren
que la cooperación entre los servicios de inteligencia y las empresas
es permanente.
Una entrada del boletín secreto fechado el 26 de diciembre 2012
brinda detalles sobre el trabajo realizado durante 5 meses para lograr
entregar la información de chats privados encriptados en Outlook.com:
“MS, trabajando con el FBI, ha desarrollado una capacidad de vigilancia
para hacer frente” a este asunto. “Estas soluciones fueron probadas con
éxito y se pusieron en marcha el 12 de diciembre 2012.” Dos meses más
tarde, asegurada su colaboración con los espías, Microsoft lanzó
oficialmente el portal Outlook.com.
Otra entrada fechada el 8 de abril de 2013 describe cómo la empresa
trabaja “desde hace muchos meses” con el FBI para permitir el acceso a
PRISM sin autorización a su almacenamiento en la nube SkyDrive, por tal
motivo “los analistas ya no tendrán que hacer una solicitud especial
para esto»… “Este éxito es el resultado del FBI trabajando durante
muchos meses con Microsoft para obtener soluciones».
Tan sólo en Skype, unos 663 millones de usuarios son espiados en este
mismo instante: ¿deberíamos llamarlo Spype? Pero, quedate tranquil@,
antes del 14 de Julio de 2012 sólo grababan tus audios, desde ahí en
adelante espían también el video.
¿Cuántos motivos quedan para seguir usando Outlook.com en vez de un
mail propio sin spyware como OpenMailbox.org, o clientes como
Thenderbird, Kmail, Sylpheed, etc.? ¿Cuántos motivos restan para seguir
empleando ese spyware llamado Windows que trae puertas traseras de la
NSA desde 1999 en vez de un sistema operativo libre como GNU/Linux o
FreeBSD?
Es gracioso, pero los programas «antivirus» deberían detectar si
estás corriendo Windows y alertarte por el spyware instalado, sea Skype,
el Windows mismo, etc., y sugerirte eliminarlo/reemplazarlo, lo mismo
si entraras en páginas web de Yahoo, Google o Facebook, debería aparecer
en los navegadores una advertencia al estilo «Este sitio es peligroso y
contiene spyware, la entrada queda bajo su absoluta responsabilidad.»