La Corte Suprema de Estados Unidos pondera los derechos de libre
expresión de las personas que usan lenguaje violento o amenazador en
Facebook y otros medios
sociales.
Los jueces escuchaban el lunes argumentos en el caso de un
hombre que fue sentenciado a casi cuatro años de prisión
por colocar letras de rap explícitamente violentas en
Facebook sobre
matar a su esposa, iniciar una masacre en un kindergarten y atacar a un
agente del FBI.
Anthony Elonism, de Bethlehem, Pennsylvania, dice que solamente estaba
ventilando su furia por la ruptura de su matrimonio y que no trataba de
amenazar a nadie.
Pero su esposa no lo consideró así, ni tampoco fiscales federales. Un
jurado lo declaró culpable de violar una ley federal que prohíbe
amenazar a otra persona. Una corte federal de apelaciones rechazó su
argumento de que
sus comentarios estaban protegidos por la primera enmienda de la Constitución, que establece la libertad de expresión.
Los abogados de Elonis dicen que la fiscalía tiene que probar que él
realmente buscaba con sus comentarios amenazar a otras personas. La
fiscalía dice que no importa lo que Elonis trataba de hacer y que la
verdadera prueba de una amenaza es si sus palabras hacen a una persona
razonable sentirse amenazada.
Un mensaje sobre su esposa dijo:
"Existe sólo una manera de amarte,
pero mil maneras de matarte. No voy a descansar hasta que tu cuerpo sea
un desastre, empapado en sangre y muriendo por todas las cortadas".
El caso ha atraído amplia atención de los defensores de la libre
expresión, que dicen que comentarios en Facebook, Twitter y otros medios
sociales pueden ser precipitados, impulsivos y fácilmente
malinterpretados. Apuntan que un mensaje en
Facebook dirigido a un
pequeño grupo de personas puede ser tomado fuera de contexto cuando es
visto por una audiencia más amplia.
"Un estatuto que prohíbe expresión sin considerar las intenciones del
hablante arriesga castigar expresiones protegidas por la Primera
Enmienda, simplemente porque es cruda o está expresada celosamente", dice una nota de la American Liberties Union (Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos) y otros grupos.
La mayoría de los tribunales inferiores que han lidiado con el caso han
rechazado esa posición, diciendo que una "verdadera amenaza" depende de
cómo una persona objetiva percibe el mensaje.
Elonis dice que sus mensajes en Internet eran simplemente expresiones
crudas y espontáneas que no deberían ser consideradas
amenazas, pero su
esposa declaró que los mensajes le hicieron temer por su vida.