Seguro
que os acordáis del misterioso malware badBIOS porque según se decía
era capaz de transmitirse a través del sonido. Lejos de ser una fantasía
de Dragos Ruiu ahora parece demostrarse que, en teoría, si es
posible...
Michael Hanspach y Michael Goetz, investigadores del
Instituto Fraunhofer de Alemania para la Comunicación, tratamiento de la
información y ergonomía, han publicado recientemente un documento sobre
los canales de comunicación encubiertos que utilizan señales de audio para transmitir datos de un sistema informático a otro.
Según Ars Technica, los expertos han desarrollado un prototipo de malware que es capaz de transmitir pequeñas cantidades de información, tales como las pulsaciones de teclado, a través de señales de audio inaudibles.
La prueba de concepto realizada por los investigadores tiene un alcance de 19,7 metros a través del aire mediante el uso de altavoces y micrófonos conectados en los ordenadores. Si bien puede no parecer mucho, se podría diseñar una red de malla acústica encubierta para permitir la transmisión de datos a través de múltiples hosts de nodos infectados.
Este tipo particular de malware puede ser muy peligroso para las organizaciones que mantienen ciertos sistemas críticos aislados de la red con el fin de mantener seguros los datos almacenados en ellos.
La
PoC desarrollada por los expertos sólo puede transferir datos a una
velocidad de 20 bits por segundo, lo cual no es mucho. Sin embargo,
podría ser más que suficiente para transmitir ciertos tipos de datos,
como las credenciales de inicio de sesión.
Los investigadores
también han detallado los pasos que se pueden tomar para proteger los
ordenadores contra tales amenazas. Las medidas incluyen sistemas
inhibidores de audio mediante el filtrado de paso bajo y sistemas de
detección de intrusos que controlan irregularidades en la entrada y
salida de audio.
Descarga del paper: “On Covert Acoustical Mesh Networks in Air”