Hola a todos. Es muy común escuchar
y leer sobre lo que es bueno o malo para nuestro computador, tal es el
punto que muchas veces ciertas tendencias se divulgan tanto que terminan
conviertiéndose en mitos informáticos. Si bien hay muchos que son
ciertos, también hay otros que no son mas que una gran mentira.
Hace un tiempo les compartí algunos mitos y consejos sobre los computadores,
confirmando y desmintiendo muchos de ellos. A continuación quiero
compartirles un listado de 10 de los mas conocidos mitos informáticos,
desmintiendo y aclarándote dudas sobre ellos.
10. Cuando el computador esta lento, lo mejor es formatear:
Formatear es innecesario en la mayoría de casos y supone una pérdida de
tiempo. Existen muchas opciones que puedes aplicar antes de una medida
tan radical como formatear. Podemos por ejemplo optimizar el PC, o si presenta muchos fallos hay tambien aplicaciones para repararlo sin formatear.
9. Actualizar los programas resuelve todos los problemas:
La manía de actualizar todo lo que se mueve va en contra de uno de los
dichos más sabios de la informática: “Si funciona, no lo toques”. A
menos que las nuevas versiones traigan consigo funciones que necesitas o
resuelvan errores críticos, valora seriamente la necesidad de
actualizar; puede que aparezcan problemas nuevos.
8. Las contraseñas largas son imposibles de averiguar: Por lo general
las contraseñas más largas resisten mejor los ataques criptográficos,
pero estas no son impenetrables. Muchas personas prestan atención
únicamente a la longitud y descuidan la complejidad. Una contraseña como
“estoesmuycomplejoylargodeadivinar” es mucho más débil que “Zq9x8!d#”.
Recuerda siempre seguir los consejos para crear una contraseña segura.
7. Los programas de pago son mejores que los de código abierto: Un mito antiguo y en muchas ocasiones falso. Solo hay que echar un vistazo a las estrellas del software libre
para darse cuenta de que algunos proyectos superan en calidad a los
comerciales. Obviamente, en determinados sectores no hay programas que
compitan contra los comerciales, pero siempre habrán rivales dignos de
admirar.
6. Los efectos de Windows ponen lento el sistema:
Una afirmación que ya no se sostiene. La potencia de los ordenadores
actuales permite habilitar los efectos especiales sin sobrecargar el
sistema. Muchos de ellos, como los conocidos efectos Aero de Windows 7,
están tan optimizados que apenas se notan diferencias al desactivarlos.
Las pruebas hablan: la ventaja es mínima o inexistente.

5. Los salvapantallas ahorran energía y preservan los monitores:
Cuando los computadores usaban pantallas CRT, alejarse del PC era un
peligro para la salud del monitor, pues las imágenes podían grabarse
permanentemente. Hoy en día, con los pantallas LCD /LED, eso ya no
ocurre. Por otro lado, el consumo de energía es prácticamente el mismo
que si estuvieras trabajando. ¿La mejor opción? Apagar el monitor.
4. Hay que descargar las baterías antes de recargar: Eso era cierto con las viejas baterías NiCd, que tenían el temido efecto memoria. Hoy en día, la mayor parte de portátiles usan baterías
de iones de litio, mucho más eficientes. Eso sí, no las descargues por
completo ni tampoco las cargues al máximo cada día (una vez al mes
basta). Ademas meterlas en la nevera no ayuda como muchos aseguran.
3. Apagar y encender el PC daña los componentes: Es
falso, pero por culpa de esta creencia mucha gente los deja encendidos
eternamente, una decisión que no solo acorta la vida del hardware, sino
que recalienta los componentes y no permite al sistema aplicar parches
de seguridad. El uso continuado gasta más los componentes y, además,
consume más energía.
2. Entre más grande y complejo es el programa, mejor es:
Aunque para algunos programas el engorde parezca inevitable (por
ejemplo, los de Adobe), este suceso no es sinónimo de calidad, sino todo
lo contrario. Los programas gordos (bloatware) son pesados y generan
poca satisfacción; son vástagos del marketing. Las utilidades más
queridas y eficaces son los que hacen una sola cosa y muy bien.
1- Limpiar y desfragmentar el Registro aumenta el rendimiento: Limpiar el Registro
podía ser efectivo en la época de Windows 95/98, pero, hoy en día, es
inútil para la mayoría de problemas e incluso dañino, puesto que puede
borrar claves necesarias. Desfragmentar el Registro tampoco supone una mejora de rendimiento notable.
Fuera de estos 10 seguro que hay muchos otros mitos que rondan en la
cabeza de muchos usuarios. Recuerden que siempre es bueno informarse
antes de realizar cualquier acción sobre nuestro PC, y ademas debemos
tener en cuenta que la tecnología ha evolucionado y con ella muchos de
estos mitos han quedado en el pasado.
Conoces algún otro mito que sea falso. Compártelo
Fuente: OnSoftware