Dispositivos USB utilizados para infectar una planta nuclear de Rusia y llevar malware a la Estación Espacial
El hecho de que un ordenador que contiene información confidencial no
está conectado a la Internet pública no significa que no puede ser
infectado con malware. Según Eugene Kaspersky, el fundador del gigante
de la seguridad informática Kaspersky Lab, los dispositivos USB pueden
ser utilizados con éxito para infectar tales equipos.
En una charla que tuvo lugar la semana pasada en el Club de Prensa de Canberra, Kaspersky destacó dos incidentes de este tipo.
En uno de ellos, los ordenadores de una planta nuclear no identificada
de Rusia han sido infectados con el notorio malware Stuxnet vía
dispositivos USB. Hasta ahora, se creía que Stuxnet, una amenaza
supuestamente desarrollada por los Estados Unidos e Israel, era
utilizada sólo contra las instalaciones nucleares iraníes.
La Estación Espacial Internacional está entre los últimos lugares donde
esperarías escuchar de una infección con malware. Sin embargo, según
Kaspersky, también estuvo infectada con un virus llevado allí por los
astronautas rusos en unidades extraíbles.