
A
través de Cancillería solicitó la cooperación del Homeland Security
para recopilar datos de tuiteros que
apoyan al hombre que investigó a
Lázaro Báez. El pedido de colaboración judicial, que sólo suele
realizarse para investigar delitos graves como la pedofilia, quedó
desactivado luego de una presentación ante la embajada norteamericana.
El jury de enjuiciamiento que afronta José María
Campagnoli suele ser
noticia por episodios inesperados que alimentan las suspicacias y que
desembocaron en
la suspensión de un proceso judicial que concitó una gran atención social.
La novedad que potencia el asombro es que trascendió en las últimas
horas que el gobierno argentino pidió colaboración a los Estados Unidos
para investigar a los usuarios de
Twitter que -desde el inicio del jury-
denuncian la existencia de una persecución política contra el fiscal
que lucha para no ser destituido.
La libertad de expresión está formalmente permitida, pero en la práctica prohibida. - Mark Twain -
El paso siguiente lo dio la fiscal Daniela Dupuy, quien solicitó al jefe
de la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal que
"arbitre todos los medios a su alcance con el objeto de recabar todos los datos de los siguientes usuarios..."
Uno de los "denunciados" es
@SergioFDoormann quien publicó en su cuenta de
Twitter las cartas que le llegaron
de Homeland Security.
La operación gubernamental, para la cual fue necesaria la intervención
de Cancillería, se conoció cuando los usuarios hicieron saber que el 16
de junio recibieron una
solicitud de información enviada por el departamento legal de Twitter,
motivada por un requirimiento del Homeland Security, el organismo
norteamericano que se creó tras el atentado a las Torres Gemelas y que
tiene la potestad de detener personas.
En ese contexto, Ignacio Rodríguez Varela y Andrés Rimoldi -propietarios
de dos de las cuentas investigadas e integrantes del equipo de
Campagnoli- presentaron un habeas corpus preventivo para conocer de
dónde provenía el requerimiento y averiguaron que el punto de partida
había sido la acción de la fiscal Caamaño.
De inmediato intervino la abogada Daniela Portino González -socia de
Ignacio Irigaray, defensor de Campagnoli en el jury de enjuiciamiento-,
quien hizo una presentación legal ante la embajada de los Estados Unidos
y logró que la investigación se frenara.
Esta mañana, Ignacio Rodríguez Varela le confirmó a Infobae que la
jugada oficialista había sido neutralizada y lo dejó en claro a través
de la red social Twitter. Además reafirmó que Campagnoli es
"víctima de una clara persecución política" que llegó a un nivel extremo con
"la persecución a tuiteros" que respaldan su actuación.
Fuente:
Infobae