Los datos generados por "cosa" equipadas con sensores representarán un
10% del tráfico digital total, según el estudio de EMC, "El
universo
digital de las oportunidades: datos enriquecidos y el aumento del valor
de la Internet de las cosas".

EMC Corporation (NYSE:EMC) anunció el 9 de abril los resultados del
séptimo estudio de EMC sobre el universo digital, el único estudio que
califica y pronostica la cantidad de datos producidos anualmente. El
estudio de este año, titulado "El universo digital de las oportunidades:
información valiosa y el aumento del valor de la Internet de las
cosas", con investigación y análisis de IDC, revela cómo la aparición de
las tecnologías inalámbricas, los productos inteligentes y los negocios
definidos por software desempeñan un papel fundamental en el
crecimiento exponencial de los datos en todo el mundo. Debido, en parte,
a esta Internet de las cosas, el universo digital se duplica cada dos
años y se multiplicará por diez entre 2013 y 2020 –de 4,4 millón de
millones de gigabytes a 44 millones de millones de gigabytes.
Para tener una perspectiva:
- La cantidad de información en el universo digital representaría una
pila de tablets iPad Air (0.29” de grosor) tan alta que cubriría 2/3 de
la distancia a la Luna (253,704 kilómetros/157,674 millas). Para el
2020, habrá 6.6 pilas que llegarán a la Luna.
- Hoy en día, en los hogares promedio se crea suficiente información
para llenar 65 iPhones (32 gb) por año. En 2020, aumentará a 318
iPhones.
- Actualmente, si el byte de datos representara un litro de agua, en
solo en 35 segundos habría suficiente para llenar con agua una casa
promedio. En 2020, se llenará en solo 7 segundos.
La Internet de las cosas comprende miles de millones de objetos
cotidianos equipados con identificadores exclusivos y la capacidad de
grabar, enviar y recibir datos automáticamente –por ejemplo: un sensor
en el calzado que hace un seguimiento de la velocidad de una persona o
un puente que hace un seguimiento de los patrones de tránsito. Según
IDC, la cantidad de dispositivos o cosas que se pueden conectar con la
Internet está alcanzando los 200 mil millones hoy en día, con un 7% (o
14 mil millones) ya conectados y comunicándose por Internet. Los datos
de estos dispositivos conectados representan un 2% de los datos
mundiales hoy en día. IDC pronostica que, para el 2020, la cantidad de
dispositivos conectados crecerá a 32 mil millones –lo que representaría
el 10% de los datos mundiales.
La Internet de las cosas también ejercerá influencia en las
gigantescas cantidades de “datos útiles” –datos que se pueden analizar–
del universo digital. En 2013, solo el 22% de los datos en el universo
digital se consideraron datos útiles, pero menos del 5% de esos datos
útiles se analizaron –lo cual dejó una enorme cantidad de datos perdidos
como materia oscura en el universo digital. Para el 2020, más del 35%
de todos los datos se podrán considerar útiles, gracias al crecimiento
de datos de la Internet de las cosas, pero será una tarea de los
negocios emplear esos datos.
Este fenómeno presentará nuevas formas radicales de interactuar con
los clientes, optimizar los ciclos del negocio y reducir los costos
operacionales, lo cual estimulará millones de dólares en oportunidades
de negocios. Por otro lado, es un gran desafío ya que las empresas
buscan administrar, almacenar y proteger el inmenso volumen y diversidad
de datos. Por ejemplo, IDC estima que el 40% de los datos en el
universo digital requieren algún tipo de protección, desde medidas de
privacidad intensificadas hasta datos totalmente encriptados.
Considerando lo anterior, en realidad solo el 20% de los datos recibe
protección.
Otros descubrimientos clave:
- Los mercados emergentes están produciendo más datos:
Actualmente, 60% de los datos del universo digital están distribuidos en
mercados maduros como Alemania, Japón y Estados Unidos, pero para el
2020, este porcentaje cambiará y los mercados emergentes como Brasil,
China, India, México y Rusia generarán la mayoría de los datos.
- Los datos están superando la capacidad: La capacidad de
almacenamiento disponible del mundo (es decir, bytes sin usar) en todos
los tipos de medios está creciendo más lentamente que el universo
digital. En 2013, la capacidad de almacenamiento disponible podía
almacenar solo el 33% del universo digital. Para el 2020, podrá
almacenar menos del 15%. Afortunadamente, la mayor parte de los datos es
efímera (por ejemplo: transmisiones de Netflix o Hulu, interacciones de
Xbox ONE, TV Digital) y no requiere almacenamiento.
- Los datos tocados por la nube se duplicarán: En 2013, menos
del 20% de los datos del universo digital estaba “tocado” por la nube.
Para el 2020, este porcentaje se duplicará al 40%.
- Los consumidores crean datos pero las empresas son responsables de ellos:
Los consumidores o trabajadores crean o capturan dos tercios de la
información del universo digital, pero las empresas tienen
responsabilidad sobre el 85% del universo digital.
”Oportunidad de innovar”
Con motivo de la presentación del informe, Jeremy Burton, President of
Products y Marketing, EMC Information Infrastructure, declaró: “A medida
que más y más negocios aprovechan el fenómeno de las redes sociales y
los teléfonos móviles, la inmensidad y el potencial del universo digital
crece y los negocios tienen mayores oportunidades para analizar nuevos
flujos de datos y obtener más valor de los datos que ya poseen. En pocas
palabras, está a la vista que empresas de todo tipo se están
convirtiendo en empresas definidas por software. Aunque el potencial es
inconmensurable, las implicaciones son abrumadoras. Los departamentos de
TI deben presionar el botón de reinicio para encontrar nuevas formas de
innovar sobre la infraestructura existente mientras se preparan para
saltar al futuro de la tercera plataforma informática. “
IDC: “Sólo garantizable en un un ambiente definido por software”
Por su parte, Vernon Turner, Senior Vice President, IDC, comentó: “El
universo digital y la Internet de las cosas van de la mano. A medida que
se conectan sensores a la Internet, los datos que generan se convierten
cada vez más importantes para todos los aspectos del negocio,
transformando las viejas industrias en nuevas entidades importantes. Los
servicios de almacenamiento tradicionales se elevarán a nuevos niveles
de resiliencia y tolerancia para sostener el universo digital que solo
se puede garantizar en un ambiente definido por software”.
Ilustración principal: 3DProfi © Shutterstock.com
Fuente Diario TI 09/04/14 11:57:29