Google,
Facebook y Yahoo!
presentaron una petición
[PDF] enmendada al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera
(FISC) de Estados Unidos (EU) con el fin de mejorar la transparencia a
partir de lo que establece la ley FISA.
La petición, que se anunció el lunes, requiere que el Gobierno de EU
permita a las empresas publicar de forma detallada las
solicitudes de
seguridad nacional que las tecnológicas han recibido bajo esta ley de
vigilancia extrajera.
"Es hora de una mayor transparencia",
escribieron en el blog oficial de Google
el director de Aplicación de Ley y Seguridad de la Información, Richard
Salgado, y Pablo Chavez, director de Políticas Públicas y Asuntos
Gubernamentales de la firma.
FISA se ha convertido en punto de controversia después de las
revelaciones hechas por el ex contratista de seguridad Edward Snowden,
quien con sus filtraciones dio a conocer que las principales compañías
en línea estaban proporcionando acceso a información de usuarios por
exigencia de las agencias de seguridad del Gobierno de Estados Unidos.
Las compañías confirmaron que han recibido
solicitudes bajo la ley FISA.
Aun así las autoridades han evitado hasta el momento que parte de la
información acerca de las peticiones se haga pública.
"Hemos presentado la demanda porque no estamos autorizados a
presentar el número de solicitudes que recibimos en virtud de leyes
específicas de seguridad nacional", expuso en la página de Yahoo Ron Bell, consejero general de la empresa, quien añadió
"el Gobierno de EU prohíbe a las compañías revelar esta información".
Los tres corporativos fueron autorizados a revelar algunos datos; sin
embargo, las autoridades del país solo han permitido divulgar
información relacionada con las
solicitudes de agencias, pero no las que
están específicamente vinculadas con FISA.
Al igual que Yahoo y Google, Facebook también cree que es momento de compartir información más específica.
"En última instancia retener la información genera desconfianza y
hace que se sospeche de ambos, tanto de los Estados Unidos como de las
empresas que deben cumplir con las directivas legales", añadió Bell.
El consejero general de Facebook, Colin Stretch, señaló por su parte que
la compañía de Mark Zuckerberg cree que el público merece conocer más a
fondo la información del caso, hecho que ayudaría, aseguró, a fomentar
un debate pertinente sobre si los programas de seguridad gubernamentales
coinciden con los intereses de privacidad.
"Las acciones del Gobierno de EU no han abordado adecuadamente las
preocupaciones de las personas acerca de si su información está a salvo
con las empresas de internet", concluyó Stretch.
No se ha especificado cuándo FISC dará a conocer la decisión del caso
luego de la petición realizada hoy por las tecnológicas.
FUENTE http://blog.segu-info.com.ar