
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, a
través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y del portal
Menores OSI, presenta la primera edición de la
«Guía de actuación contra el ciberacoso» para padres y educadores,
un documento que pretende acercar a los usuarios no sólo cómo detectar
el fenómeno, sino también cómo actuar ante esta situación.
La edición de esta guía es una de las iniciativas contempladas en la
organización del Mes de la Seguridad Cibernética” organizado a nivel
europeo por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y la
Información (ENISA), y coordinado en España por INTECO.
El hecho de que los
menores de nuestro tiempo, los llamados «nativos
digitales», viven en las nuevas tecnologías es una realidad
incontestable. Esta capacidad de acceso a múltiples fuentes de
información, la posibilidad de estar hiperconectados con sus compañeros y
todas las ventajas que trae esta realidad, no ha impedido la aparición
de riesgos. Ante esta situación, la mejor opción es, como se reitera
desde la OSI, conocer profundamente el medio en el que se mueven los
menores y, en el caso de que llegue una situación de acoso, saber cómo
actuar.
Por lo tanto, la guía se presenta como un trabajo de análisis de los dos
principales tipos de acoso que se dan actualmente en la red: el
ciberbullying, o acoso entre
menores, y el
grooming,
o acoso de un adulto a un menor de edad, para continuar analizando las
formas de prevención en casa y en el centro escolar y terminar en la
actuación no solo desde estos ámbitos, sino también en el judicial.
Para la elaboración de la guía se ha contado con la participación de
expertos en distintas áreas:
educadores, psicólogos, abogados, Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado y juristas, que han aportado su
conocimiento y análisis de las situaciones que se dan en estos casos.
Esta guía pretende ser una primera edición de un documento que seguirá
evolucionando con el análisis de otras situaciones como el sexting o el
happy slapping y en la que, a la vez, se el número de colaboradores se
ampliará a otros ámbitos como el de los médicos o a las redes sociales.
Además, en las próximas semanas se publicarán Guías SOS sobre estos
temas, con los puntos más destacados y las recomendaciones fundamentales
a la hora de la actuación en los casos de acoso a través de Internet.
La Guía de actuación contra el ciberacoso para padres y
educadores se puede consultar en la sección de
Recursos pedagógicos.
Fuente:
INTECO-CERT