Esta investigación analiza el
estado de la ciberseguridad en los hogares digitales españoles. En él se
detallan la adopción de medidas de ciberseguridad, el nivel de incidencia real
de situaciones que pueden constituir riesgos de ciberseguridad y el grado de
confianza que los hogares españoles depositan en la Sociedad de la Información.
Desde Hispasec hemos colaborado
de forma activa en realización de este estudio, para el que se han realizado
más de 3.000 encuestas en toda España a usuarios, y se han analizado más de
2.000 ordenadores con una herramienta específica para el análisis de parámetros
de Ciberseguridad (como infecciones por malware, tipos de virus informáticos, configuraciones
seguras, software de seguridad instalado, etc.)
Algunos datos que se pueden
encontrar en el informe son:
Las principales medidas de
seguridad utilizadas de manera "real"
por los panelistas son los programas antivirus (81,2%) y los cortafuegos
(77,1%). El dato "declarado"
por los encuestados da un valor similar en cuanto a la utilización de programas
antivirus (83,9%), sin embargo da un valor menor para el caso del uso de
cortafuegos (44,2%).
Un 37,9% de los usuarios opta por
modificar la configuración de los programas de seguridad si es necesario para
mejorar la experiencia de navegación y uso de Internet. Por otro lado, el 38,8%
de los usuarios de comercio electrónico utiliza tarjetas prepago o monedero
para realizar pagos a través de Internet.
Cabe destacar que ha aumentado el
porcentaje de equipos que sufren alguna infección, el dato real revela que el
59,8% de los equipos están infectados mientras que el dato declarado o
percibido por los internautas es del 25,9%.
El 45,1% de los internautas
declara tener mucha o bastante confianza en Internet, sin embargo a la hora de
utilizar servicios concretos como el de la banca online se detecta que un 35,1%
de usuarios declara no usar el servicio porque no le da confianza o no lo ve
seguro.
En el mismo documento, se ofrecen
enlaces, a través de la
Oficina de Seguridad del Internauta de INTECO,
para que los usuarios puedan consultar consejos y ayudas para mejorar su
ciberseguridad en los distintos ámbitos en que se centra el estudio, entre
ellos:
- Medidas de ciberseguridad en el
equipamiento del hogar (antivirus, cortafuegos, etc...)
- Medidas de ciberseguridad en
redes inalámbricas Wi-Fi, dispositivos móviles y smartphones, banca en línea y
comercio electrónico, y redes sociales, entre otros.
Más información:
Estudio sobre la Ciberseguridad
yConfianza en los hogares españoles
Laboratorio Hispasec