Inteligencias Múltiples. Un reto educativo para el siglo XXI
Inteligencias Múltiples. ¡Cuánto me apetecía hablar en Justifica tu respuesta acerca de las Inteligencias Múltiples que propone Howard Gardner. De
ahí que el artículo de hoy quiera ser una introducción lo más clara
posible de lo que se debe entender por inteligencia y qué tipos de
inteligencias son las que propone Gardner para el desarrollo de las
personas. Ojalá tenga la suerte de que me acompañes en la lectura de
este artículo. Yo, como siempre, cuento contigo…
Pero, ¿qué es la inteligencia? A propósito de las Inteligencias Múltiples.
Siempre he pensado que comprender lo que es la inteligencia
significa un paso para entender con éxito el desarrollo del ser humano.
Definir el término inteligencia no es nada fácil. Existen muchas
definiciones de este término y todas ellas son perfectamente válidas.
Pero de las definiciones que conozco y que he leído me gustaría destacar
las siguientes:
Según WechslerLa inteligencia es la capacidad
total o global del individuo para actuar con propósito, pensar
racionalmente y tratar eficazmente con su ambiente.
Según BurtLa inteligencia es la aptitud cognitiva general innata.
Según Alberto LazoLa inteligencia es la capacidad de resolver un problema en términos absolutos o relativos.
Según Garner La inteligencia humana es un
mecanismo neuronal que está programado para activarse o dispararse con
determinadas clases de información presentada interna o externamente.
Aunque he elegido estas cuatro
definiciones acerca del término inteligencia, existen muchas otras tanto
o más satisfactorias. No cabe duda de que cada vez se da más
importancia a la inteligencia porque permite establecer unos parámetros
que luego tendrán su repercusión en lo relativo no sólo a las
habilidades de inteligencia, sino también a las habilidades sociales.
Las Inteligencias Múltiples de Gardner. Una aproximación.
Posiblemente, Howard Gardner
es uno de los teóricas que más repercusión han tenido estas últimas
décadas en el campo de la inteligencia. En este sentido, Gardner propuso
una teoría que tenía como objetivo ampliar el concepto de inteligencia más allá de las meras habilidades de las personas.
Lo que hizo Gardner fue cuestionar el concepto tradicional
de inteligencia según la cual la inteligencia es una habilidad simple o
general que cada persona tiene en mayor o menor medida. Para Gardner,
el problema de entender la inteligencia desde una perspectiva
tradicional es que esta se centra demasiado en los aspectos cognitivos,
dejando de lado la personalidad, las emociones y el entorno en el que se
producen los procesos mentales.
¿Cuáles son los tipos de inteligencia que propone Gardner?
Antes de abordar las Inteligencias
Múltiples de Gardner te recomiendo encarecidamente que visualices este
vídeo. Te llevará tan sólo unos minutos y merece mucho la pena. A mí ha
encantado por lo claro que es al respecto de lo que se entiende por
Inteligencias Múltiples:
Gardner propone varios tipos de inteligencias que han adoptado el nombre de Inteligencias Múltiples. Estas son:
1. Inteligencia lingüística-verbal. Capacidad de la persona para usar la palabra de manera efectiva tanto desde una perspectiva oral como escrita.
2. Inteligencia lógica-matemática. Capacidad de utilizar las cifras de manera adecuada y eficaz. Se trata de una inteligencia íntimamente ligada con el pensamiento lógico.
3. Inteligencia visual-espacial.
Capacidad de apreciar con acierto una imagen visual y espacial, así
como de representar gráficamente las ideas teniendo en cuenta aspectos
como el color, la forma, la figura el espacio y todas las
interpelaciones pertinentes.
4. Inteligencia musical. Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
5. Inteligencia corporal-kinestésica. Capacidad que posee una persona para usar su propio cuerpo a la hora de realizar actividades o resolver problemas.
6. Inteligencia naturalista.
Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio
ambiente como animales y plantas. Incluye las habilidades de
observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro
entorno.
7. Inteligencia intrapersonal.
Conjunto de capacidades que permiten formar un modelo preciso y real de
uno mismo, además del uso de dicho modelo para actuar de forma
eficiente en la vida.
8. Inteligencia interpersonal. Capacidad de comprender a otras personas, relacionarse con ellas y establecer una relación empática.
Tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal han dado como resultado lo que se viene llamando comointeligencia emocional.
Pero, ¿qué es la inteligencia emocional?
A grandes rasgos, la inteligencia emocional
es la capacidad para ejercer de forma adecuada tres aspectos que desde
mi punto de vista son fundamentales en el desarrollo de cualquier
persona:
Autoconocimiento
Autocontrol
Automotivación
Inteligencias Múltiples. A modo de conclusión.
Tal y como he dicho al principio, este
artículo quiere ser el primero de una serie de artículos relacionados
con las Inteligencias Múltiples. Mi intención es la de irte enseñando
cómo implementar estas Inteligencias Múltiples a partir de
actividades en el aula y, a su vez, poder evaluarlas.
También me gustaría incidir en el hecho de que para para Gardner la inteligencia debe verse como una capacidad y no como un algo innato e inamovible.
En este sentido cabe decir que Gardner tiene la plena convicción de que
las personas tienen la capacidad de desarrollar todas la inteligencias
que él propone hasta lograr un nivel de competencia que permita un
desarrollo pleno de su persona. Pero, a su vez, para el desarrollo de
las Inteligencias Múltiples habrá que tener en cuenta tres factores
esenciales: factores genéticos y hereditarios, experiencias sociales y antecedentes culturales e históricos.
Hasta aquí esta primera estación acerca
de las Inteligencias Múltiples. Te aseguro que el viaje que nos resta
por delante promete ser apasionante. Yo, como siempre, cuanto contigo.
¿Zarpamos?