La NSA espía ilegalmente miles de veces al año, condenan a Manning a
35 años de prisión, destruyen discos y EEUU no sabe cuánta información
filtró Edward Snowden.
Esta seguidilla de malas noticias que hablan de la forma en que el
país del norte se está comportando con el tema de la vigilancia ilegal
en la red termina de configurar una «Edad Media» en la historia de la
informática a nivel global. La «libre información», que de por sí
debería brindar luz al mundo, queda nublada por la estrategia de los
estados totalitarios que proponen un espionaje total mediante Facebook,
Google, Yahoo, etc., y en verdad mediante toda Internet, en busca de
debilitar la resistencia de la ciudadanía.
Un informe del Washington Post
descubre al mundo que la NSA incluso rompe las reglas de su propio país
miles de veces al año. A veces, esto se debe a errores de computación,
problemas de entrenamiento, no seguir los procedimientos standard,
sobrecarga de trabajo, etc.
Y cuando los estados (terroristas…) sospechan algo, actúan en
consecuencia del modo más cavernícola posible. Por ejemplo,
recientemente detuvieron a un periodista del diario británico The Guardian
llamado David Miranda por sospecharlo «terrorista» . Lo tuvieron 9
horas detenido violando sus propias reglas y confiscaron su computadora,
teléfono, cámara, tarjetas de memoria y demás equipamiento informático.

David Miranda
El Gobierno Norteamericano está desesperado porque no sabe realmente
cuánta información ha extraído Snowden de sus máquinas. Anteriormente
habían intentado hacernos creer que sabían exactamente qué cosas se habían filtrado ,
pero la realidad es que no saben casi nada. Según la NBC alguna fuentes
piensan que se trata de documentos secretos que involucran a las 4
aliadas de USA en la causa del espionaje totalitario: UK, Australia,
Nueva Zelanda y Canada.
A todo esto, el ex soldado norteamericana Bradley Manning fue
condenado a nada menos que 35 años de cárcel: la defensa pedía 25 y la
fiscal pretendía 90. ¿O sea que sería una buena noticia dentro de todo?
Por favor… la joven héroe había entregado documentos secretos a
Wikileaks sobre las guerras de Afganistan e Irak intentando mejorar el
mundo, tal como suena.
La pena fue menor porque pidió perdón y dijo que quería “ser una
mejor persona, ir a la universidad, conseguir un título y tener una
relación significativa con mi hermana, su familia y mi familia”. Lo
cierto es que la pena fue más dura de lo que suele ser para asesinato de civiles o la tortura de prisioneras.
La Edad Media de internet posee pequeñas ventanas por donde entra
alguna luz durante las horas del día, algunas cierran sus sitios o
servicios (lavabit, silent circle, groklaw), otras nos quedamos a ver
qué pasa con la esperanza de un brillante renacimiento… pero, por las
dudas, ya estamos pensando en huir a las selvas.
Fuente http://www.tribunahacker.com.ar/2014/10/internet-en-su-etapa-de-edad-media/