Los servidores de aplicaciones Java EE son una herramienta indispensable
para los desarrolladores Java . Hoy por hoy existen muchas opciones en
el mercado. ¿Ahora bien cuales son los favoritos del público?.

Si revisamos la gráfica de plumbr podemos confirmar que Tomcat sigue siendo el servidor más utilizado. Es ya un clásico por su robustez y su facilidad de uso. Eso sí recordemos que Tomcat solo contiene el Web Profile de Java EE, aún así el nivel de aceptación es muy alto.
El segundo lugar lugar lo ocupa Jboss/WildFly
que en los últimos años ha ido ganando cuota de mercado. A esto ha
ayudado mucho que en las últimas versiones se haya mejorado su
usabilidad ya que en las primeras era realmente árido y prácticamente todo se configuraba vía xml.
En tercer lugar nos encontramos con WebLogic
de Oracle que tiene también una cuota de mercado importante y siempre
ha destacado por tener un funcionamiento muy correcto y unas
herramientas gráficas realmente potentes.
Es curioso que no aparezca WebSphere, pero plumbr no usa la maquina virtual de IBM y por lo tanto no ha entrado en las estadísticas, aunque su cuota de mercado es cercana a WebLogic.
Los últimos en este ecuación son Jetty y GlassFish que cierran la tabla con unos porcentajes ligeramentes inferiores.
Evolución
Quizás lo más interesante sea ver la evolución durante los últimos años de cada servidor de aplicaciones.

Se puede observar que tanto JBoss como WebLogic han mantenido o
incrementado ligeramente su cuota de mercado, confirmando que no es tan
habitual el cambio de fabricante por mucho estándar que se maneje. Por
último destacar como Tomcat ha absorvido parte del mercado de Jetty.
En Genbeta Dev: Las nuevas funcionalidades de Java 9
@arquitectojava
Editor en Genbetadev