
Prácticamente no pasa un día sin que nos enteremos de noticias sobre una
singular batalla global que abarca tanto a gobiernos, como a empresas e
incluso individuos. Desde filtraciones de programas de vigilancia
masiva por Internet, hasta la difusión de fotos y videos íntimos de
celebridades, tomados de sitios de almacenamiento on line supuestamente
seguros, escandalizan y ponen de relieve la vulnerabilidad de los
usuarios del paraíso digital que construimos y al que estamos
transfiriendo nuestra vida en forma de datos.
Porque creíamos en la inviolabilidad de nuestros dispositivos, la
seguridad
informática está cada vez más en el centro de las
preocupaciones de todos.
"Se vaticina que para el final de esta
década existirán unos 22.000.000.000 de dispositivos conectados a
Internet. Desde el amanecer de la civilización hasta 2003, se crearon
más de 5 Exabytes (equivalentes a 5 x 1018 caracteres) de información.
En la actualidad, esta cantidad se está generando cada dos días", escribe Hugo
Scolnik.
Estos fenómenos son una consecuencia natural del desarrollo tecnológico,
que implica grandes avances en el acceso a la información, y mejoras en
el sistema productivo y la educación, pero al mismo tiempo presentan
enormes desafíos a la privacidad, protección de datos personales, y
múltiples posibilidades de delitos informáticos.
El libro
Hugo Scolnik: Qué es la seguridad informática
es revelador e imprescindible y nos permite entrever la novela de
piratas y espías que se desarrolla tras bambalinas, explica cuáles son
los artilugios que se emplean y, especialmente importante, ofrece
medidas prácticas para protegernos.
Sobre el autor
Hugo D. Scolnik es Licenciado en Ciencias Matemáticas de la Universidad
de Buenos Aires (UBA) y doctor en Matemática por la Universidad de
Zurich. Es también el creador del Departamento de Computación (DC) de la
Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Actualmente se desempeña como
profesor consulto del DC y consultor especialista en criptografía.
Además es titular de la Comisión Coordinadora de la Maestría en
Seguridad
Informática de la UBA. Es referente indiscutido de la
computación e Internet en Argentina y Latinoamérica.
Fuente:
UBA-Departamento de Computación