El periodico
The Guardian sigue filtrando los detalles de los documentos filtrados por
Edward Snowden
con cuentagotas para que cada nueva filtración pueda ser analizada con
detalle. Ahora le ha tocado el turno a la supuesta
colaboración de
Microsoft con la
NSA, donde el nivel de acceso que se está concediendo a los datos es mucho más de lo imaginado. Según la información publicada:
- Microsoft ayudó a la NSA a interceptar los Webchats en el portal Outlook.com.
- La NSA tiene acceso a todos los correos electrónicos de Outlook.com, Hotmail y por ende Office 365.
- Microsoft integró SkyDrive en la infraestructura de PRISM.
- Se colaboró con la Unidad de Interceptación de Datos del FBI para entender las implicaciones de la creación de alias de correo electrónico en Outlook.com.
- Nueve meses después de que Microsoft comprara Skype, un documento interno de la NSA informa de que el número de llamadas de Skype interceptadas se había triplicado gracias a una nueva capacidad de PRISM.
- Todo lo que se ha compartido entre la Microsoft y la NSA ha sido compartido con el FBI, con los que se describen como un equipo deportivo.
Esta colaboración es descrita con documentos internos de la NSA Special Source Operations Division, que según Edward Snowden es la joya de la corona de la NSA a la hora de proporcionar acceso a la información, donde se explica cómo se han ido consiguiendo todos los datos anteriores.
Como ya se había dicho en el primer momento del caso
PRISM, la
NSA puede acceder a todos los datos si tienen un
51% de creencia de que el objetivo no es un ciudadano de los
USA y no se encuentra en los
USA.
Para los ciudadanos americanos sí que se necesita una orden judicial,
pero para el resto de los ciudadanos del mundo esto no es necesario
gracias a
FISA (Foreign Intelligence Survilliance Act).
 |
Figura 1: FISA del Patriot Act |
Microsoft ha contestado que examina todas las peticiones
de datos y requerimientos legales para estar seguros de que se ajusta a
la legalidad, pero claro, es a la legalidad de los
USA, con lo que si el
Patriot Act y FISA
dice que tienen que dar acceso a los datos de los ciudadanos no
norte-americanos - como todos las empresas que forman parte del programa
PRISM, entregarán todos esos datos.
Hay que tomar en consideración que estar sujeto a
Patriot Act y FISA
hace que no se pueda hablar de lo que se hace internamente, por lo que
las empresas deben pedir permiso para dar cualquier información de las
colaboraciones con la
NSA. Esto hace que toda la
documentación publicada, incluso las notas de prensa publicadas por las
empresas tecnológicas, deben ser puestas en cuarentena al estar
tamizadas por la inspección de la
NSA.
 |
Figura 2: La lista de empresas tecnológicas sujetas a PRISM |
Microsoft, Apple, Google, Facebook, Skype, Verizon, ... son compañías que vertebran gran cantidad de los servicios de
Internet, y todas ellas aparecen en el programa
PRISM. ¿Habrá un antes y un después de estas filtraciones para todo el mundo? De momento
se ha pedido que no vengan los Federales a DEF CONhttp://www.elladodelmal.com
De Chema Alonso