Los sistemas de control industrial de cientos de compañías
energéticas
europeas y estadounidenses han sido hackeados por un sofisticado ataque
cibernético masivo.
La acción cuenta con el respaldo de algún gobierno con fines de
espionaje -aparentemente hay vínculos con Rusia-, tal y como ha revelado
el grupo estadounidense de seguridad online Symantec.
El malware, conocido como
"Energetic Bear",
ha infectado los sistemas informáticos de más de 1.000 organizaciones
en 84
países, en una campaña que lleva activa 18 meses. No obstante,
compañías de España y EE.UU, seguidas de Francia, Italia y Alemania, han
sido las más dañadas.
El malware permite a los hackers monitorizar el consumo de energía en
tiempo real y paralizar a su voluntad los sistemas físicos, tales como
las turbinas de viento, gasoductos y plantas de energía, como recoge
The Financial Times.
Las empresas de seguridad TIC detectaron por primera vez las amenazas a
principios de año. Sin embargo, Symantec ha identificado un nuevo
“vector de ataque” más virulento en los últimos días.
Pese a que las investigaciones sitúan los orígenes del malware en Rusia resulta difícil determinarlo.
En el pasado, hackers chinos, que también han estado involucrados en
actividades de espionaje relacionadas con la energía, han destacado por
sus ataques de ruta a través de Rusia.
Un informe presentado a finales del año pasado puso de manifiesto que
los ciberataques a empresas españolas crecieron un 17% respecto a 2012.
El 71% de las firmas nacionales afirmó haber sido víctima de ataques de
virus, gusanos, spyware y otro tipo de programas maliciosos en el último
año.
Por su parte, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales
(CSIS) acaba de anunciar que la ciberdelincuencia cuesta a la economía
mundial 445.000 millones de dólares cada año.
Fuente:
SiliconNews