![](http://seguridaddiaria.com/wp-content/uploads/2014/04/blog_privacy-665x411.jpg)
Un
hombre de 20 años fue arrestado en el estado de Pennsylvania, Estados Unidos, por
compartir imágenes de contenido sexual explícito de una menor,
después de que
Microsoft escaneara y encontrara las fotos en uno de sus
servicios, y avisara a la policía. Además de contribuir con la
detención del joven, el caso demostró que el gigante del software
también escanea los archivos de los usuarios, como Google.
En 2009,
Microsoft desarrolló PhotoDNA,
una tecnología para detectar la difusión de imágenes de explotación de
niños. PhotoDNA crea una firma única para cada imagen, similar a una
huella dactilar y que ayuda a detectar pornografía.
Esto se hace convertiendo la fotografía en blanco y negro y
fragmentándola en una cuadrícula. Luego se analiza cada celda de la
cuadrícula para crear un histograma que describe cómo cambian los
colores de intensidad dentro de ella; y la información obtenida se
convierte en su "ADN".
Microsoft descubrió las imágenes de la niña guardadas en la
cuenta que
el joven Tyler James Hoffman tiene en "Sky Drive", el servicio de
almacenamiento en la nube de la multinacional estadounidense, y dio
aviso al Centro Nacional para Niños desaparecidos y Explotados, que
luego alertó a la policía.
Si bien el caso se conoció hoy, el arresto se produjo el pasado 31 de
julio, después de que Hoffman fuera acusado de cinco cargos vinculados a
la posesión y distribución de imágenes con contenido sexual de
menores,
según informó el sitio especializado en filtraciones de documentos
legales "Thesmokinggun". Este medio publicó además la
declaración jurada
de los policías que llevaron adelante el arresto, en la que los
oficiales explicaron que la detención fue motivada por el gigante del
software.
"Según Microsoft, este individuo subió una imagen", señala el documento policial que luego describe las características de la foto de la adolescente.
Más allá del delito atribuido a Hoffman, el caso reavivó el debate en
torno a la
privacidad de las cuentas que las personas tienen en los
servicios de comunicación de Internet.
"La pornografía infantil viola
la ley así como nuestros términos de servicio, que dejan claro que
hacemos uso de tecnologías automatizadas para detectar conductas
abusivas que puedan dañar a nuestros usuarios o a otras personas", justificó Mark Lamb, de la unidad de crímenes digitales de Microsoft, en un comunicado.
Fuente:
Telam