La
Fundación Mozilla ha anunciado la publicación de la versión 38 de Firefox,
junto con 13 boletines de seguridad que corrigen hasta 14 vulnerabilidades en la
nueva versión de su navegador (algunas de ellas también afectan al gestor de
correo Thunderbird).
Los boletines de seguridad, desde
MFSA2015-46 hasta MFSA2015-58, incluyen cinco
de carácter crítico y otros tantos importantes, además de tres de
importancia moderada y baja. Los errores que corrigen son los siguientes:
MFSA2015-46: dos errores de
corrupción de memoria que podrían permitir la ejecución de código arbitrario
(CVE-2015-2708 y CVE-2015-2709).
MFSA2015-47: un desbordamiento
de memoria en Gstreamer al reproducir vídeo en formato H.264. Afecta únicamente
a sistemas Linux (CVE-2015-0797).
MFSA2015-48: un error en
SVGTextFrame al procesar gráficos SVG en combinación con determinados estilos
CSS que podría conducir a la ejecución de código (CVE-2015-2710).
MFSA2015-49: error al ignorar
las políticas de referencia (etiqueta <meta name="referrer">)
cuando se abre un enlace desde el menú contextual o con el botón central del
ratón (CVE-2015-2711).
MFSA2015-50: una lectura y
escritura en memoria fuera de límites en '
asm.js'
durante la validación de código JavaScript que podría permitir la ejecución de
código arbitrario y revelación de información sensible (CVE-2015-2712).
MFSA2015-51: error en SetBreaks
al acceder a objetos en memoria previamente liberada cuando la opción de texto
en modo vertical se encuentra activada. Esto podría permitir la ejecución de
código remoto (CVE-2015-2713).
MFSA2015-52: error en Fennec al
revelar información sensible de '
logcat'
codificada en la URL. Esta vulnerabilidad con identificador CVE-2015-2714, solo
afecta a sistemas Android 4.0 o anteriores.
MFSA2015-53: otro fallo de
seguridad de uso de memoria tras liberación que podría permitir la ejecución de
código remoto (CVE-2015-2715).
MFSA2015-54: un desbordamiento
de memoria al procesar contenido XML comprimido que podría derivar en la
ejecución de código (CVE-2015-2716).
MFSA2015-55: un desbordamiento
de enteros en la librería '
libstagefright'
cuando se procesan determinados metadatos en ficheros de vídeo MP4 podría
posibilitar la ejecución de código (CVE-2015-2717).
MFSA2015-56: una falta de
políticas de seguridad en el módulo '
WebChannel.jsm' al comprobar la
procedencia de los mensajes '
webchannel'
(CVE-2015-2718).
MFSA2015-57: un error en la
implementación de '
Inter-process
Communication' (ICP) al no existir validación de las comunicaciones entre
procesos. Este fallo de seguridad, presente únicamente en sistemas Microsoft
Windows, podría ser aprovechado para elevar privilegios (CVE-2011-3079).
- MFSA2015-58: falta de
comprobación de la ruta de 'updater.exe'
al realizar una actualización que podría permitir una elevación de privilegios
en sistemas Microsoft Windows (CVE-2015-2720).
La versión 38 de Firefox, que
corrige todas las vulnerabilidades anteriormente comentadas, se encuentra
disponible para su descarga a través de los canales habituales o mediante las
actualizaciones automáticas.
Más información:
MFSA2015-46: Miscellaneous memory safety
hazards (rv:38.0 / rv:31.7)
MFSA2015-47: Buffer overflow parsing H.264
video with Linux Gstreamer
MFSA2015-48: Buffer overflow with SVG content
and CSS
MFSA2015-49: Referrer policy ignored when links
opened by middle-click and context menu
MFSA2015-50: Out-of-bounds read and write in
asm.js validation
MFSA2015-51: Use-after-free during text
processing with vertical text enabled
MFSA2015-52: Sensitive URL encoded information
written to Android logcat
MFSA2015-53: Use-after-free due to Media
Decoder Thread creation during shutdown
MFSA2015-54: Buffer overflow when parsing
compressed XML
MFSA2015-55: Buffer overflow and out-of-bounds
read while parsing MP4 video metadata
MFSA2015-56: Untrusted site hosting trusted
page can intercept webchannel responses
MFSA2015-57: Privilege escalation through IPC
channel messages
MFSA2015-58: Mozilla Windows updater can be run
outside of application directory
Juan José Ruiz