MSBuild, la plataforma de construcción de Visual Studio y .Net Platform,
es ahora de código abierto, lo que configura la más reciente adopción
del movimiento de código
abierto por parte del gigante del software.
MSBuild o Microsoft.Build, que se encuentra disponible en
GitHub
y ha contribuido con la .Net Foundation, sirve como plataforma para
construir aplicaciones. Es el motor por defecto para Visual Studio y la
comunidad .Net en la plataforma Windows.
"Al invocar msbuild.exe en su proyecto o archivo de solución, uno
puede orquestar y construir productos en ambientes en donde no se
encuentra instalado Visual Studio. Por ejemplo, MSBuild es utilizado
para construir las.Net Core Libraries y proyectos de código abierto de .Net Core Runtime", sostuvo Rich Lander de Microsoft en una
entrada de blog.
"Añadiremos soporte de Linux y Mac pronto -¡quizás con su ayuda!-
para que pueda usar MSBuild para construir proyectos de .Net de código
abierto en su plataforma favorita", sostuvo Lander.
"Inicialmente
comenzaremos con Mono y buscaremos portar el código para correr en .Net
Core. Pero recién estamos comenzando con portar las cosas. Queríamos
primero hacer el código abierto para que todos podamos disfrutar el
viaje interplataforma desde el inicio".
MSBuild proporciona un esquema XML para que un archivo de proyecto
controle la forma en que la plataforma de construcción construye el
software. Las fuentes de MSBuild publicadas el miércoles se encuentran
muy alineadas con la versión que se entrega con Visual Studio 2015,
sostuvo Lander. Por ahora, se requiere de Visual Studio para construir
la primera vez.
Aunque se ha ganado en años pasados una reputación como opositor del
código abierto, Microsoft ha estado dando pasos para adoptar el concepto
en año recientes. Por ejemplo, la .Net Foundation, fue formada hace
casi un año para promover las tecnologías .Net en el campo del código
abierto. El pasado noviembre, Microsoft reveló sus intenciones de
ofrecer su stack de nube del lado del servidor mediante código abierto a
través de su iniciativa .Net Core. En febrero, Microsoft puso como
código abierto CoreCLR, el motor de ejecución de .Net en .Net Core.