Nicotine: excelente programa para compartir cultura
¡Un poco de nicotine, por favor!
No, no soy un adicta al cigarrillo que se encuentra pasando por
síndrome de abstinencia, en todo caso descubrí un nuevo vicio y te lo
comparto.
Nicotine: software libre para encontrar esa música que no encontrás
en ningún otro lado… y quizá para encontrar otras cosas, ¿quién sabe? Lo
recomiendo basándome en mi experiencia personal y en varios años de
probar programas P2P.
Usualmente aMule, gnutella o bitTorrent hacen un buen trabajo. aMule
se conecta a la red eDonkey (centralizada) y a la red Kad
(descentralizada) y te brinda un sinfín de material cultural en forma de
libros, films, música, etc., gtk-gnutella utiliza una red
descentralizada (por lo cual es casi imposible censurarla dado que no se
puede voltear desactivando un servidor central) y te acerca bastante
material, aunque menos que las mencionadas, y bitTorrent funciona de un
modo diferente a estos otros programas, mediante archivos o códigos que
se encuentran en sitios web y permiten compartir archivos de contenido
multimedia o de cualquier otra clase: nació originalmente para
distribuir versiones de GNU/Linux que pesan demasiado como para estresar
un servidor FTP.
En fin, te decía que esos 3 softwares/redes p2p generalmente
resuelven mis inquietudes, las cuales tampoco son demasiadas, pero unas
semanas atrás descubrí una banda muy simpática llamada Dr Dog:
Tiene que ver con las necesidades paternales… tener una hija chiquita
provoca que veas programas infantiles todo el tiempo, Yo Gabba Gabba es
uno de aquellos programas que nuestra hija disfruta, y a nosotras nos
gusta particularmente porque llevan bandas nuevas que hacen temas
especialmente para el episodio, entonces por ahí te encontrás con algo
que te puede sorprender, además el programa enseña buenos valores como
el compartir, amar la naturaleza y esas cosas típicas de lo que
llamaríamos «la cultura hippie».
En fin, Dr Dog no hace música para chicas, esa fue una excepción.
Pero cuando me enfrenté al problema de escuchar más música de la banda,
no la pude conseguir en Argentina para comprar un CD o DVD (cuando
encuentre el material, me aseguraré algún original aún sabiendo que
apenas el 9% del dinero que pago a las empresas termina en manos de las
buenas artistas), y tampoco los videos de youtube con html5 me permitían
un experiencia satisfactoria: necesitaba tener las canciones en formato
mp3 o cd de audio para llevarlas a todos lados.
Por
casualidad, la semana pasada visité un amigo que posee un negocio de
venta de instrumentos musicales y le comenté sobre esta banda que llegó a
lo más profundo de mi ser (bah), me preguntó el nombre, lo ingresó en
el programa privativo soulseek y pam (?)!, ahí estaban todos sus discos…
¡cómo odié el hecho de que nunca usaría soulseek por ser privativo! Se
me caía la baba por poder escuchar aquellas canciones que reconstruyen
la atmósfera de los años 60 de un modo magistral. Llegué a casa y me
puse a investigar si existiría un reemplazo libre para soulseek… eso fue
tan simple como escribir en la consola de mi Debian GNU/Linux el
siguiente comando:
apt-cache search soulseek
El cual devolvió la siguiente lista:
mucous – Python/curses client for museekd
murmur – PyGTK2 client for Museekd, the P2P Soulseek Daemon
museekd – Client for the SoulSeek peer-to-peer network (server daemon)
museekd-tools – Tools to manage a museekd daemon
museeq – Qt client for museekd
museeq-locales – Translations for museeq
musetup-gtk – Gtk based museekd configuration utility
python-museek – Python bindings for museek+
nicotine – graphical client for the SoulSeek peer-to-peer system
O sea que no sólo existía un reemplazo, ¡sino varios! murmur, museeq y
nicotine. De todos ellos, el más sencillo y amigable resultó ser
nicotine, por eso lo estoy recomendando.
Lo instalé con el siguiente comando:
apt-get install nicotine
Tan simple como eso, y ya estaba conectado a la red. Si no te gusta
manejar tu compu con comandos podés usar Synaptic o cualquier otro
manejador de paquetes. En el mundo de las distribuciones GNU, existen
estas cosas llamadas paquetes que simplifican bastante las tareas de
instalación, eliminación o actualización de software, de hecho podés
actualizar todo el sistema (miles de paquetes!) con un sólo comando:
«apt-get upgrade»
Si aún seguís usando Windows, podés probar nicotine desde el siguiente enlace:
El software posee varias características útiles, a mí me gustó
particularmente la opción de descargar todo un grupo de archivos hacia
un directorio en particular en vez del directorio genérico, dado que
suelo perderme entre tantas descargas y es bueno tener todo bien
ordenado en carpetas.
Un detalle sobre la red soulseek: es centralizada y por lo tanto
podría ser censurada fácilmente deshabilitando (con alguna orden
judicial…) los servidores centrales.
En fin, quería recomendarte nicotine y de paso mostrar diversas
formas de buscar e instalar software en distribuciones Debian y
derivadas, lo cual es trascendental si pensamos que tanto Ubuntu como
Mint, las distros más populares, derivan de Debian, y si pensamos que
las más de 3 millones de nets del gobierno argentino vienen con alguna
distribución derivada, incluso Huayra GNU/Linux: es buena idea comenzar a
aprender ciertos comandos porque la consola de GNU/Linux es
tremendamente poderosa, rápida y divertida.