![](http://2.bp.blogspot.com/-dl3m2uH7gtM/U-J24fP74WI/AAAAAAAAM-s/Z86IgxAwU5E/s1600/oea-owasp.png)
La Organización de los Estados Americanos (OEA) firmó recientemente un Memorando de Entendimiento con la organización
Open Web Application Security Project (OWASP por sus siglas en inglés)
con el objetivo de aumentar la colaboración en el área de
seguridad
cibernética y permitir a ambas instituciones llegar a un público más
amplio.
El acuerdo firmado permitirá a OWASP, una organización global sin fines
de lucro enfocada en informar y educar a los usuarios sobre los riesgos
y soluciones relacionadas con la programación de computadoras,
incrementar su participación en las actividades de la OEA. Además, el
acuerdo habilita a ambas organizaciones realizar eventos conjuntos y/o
la edición de publicaciones conjuntas sobre temas relacionados con la
seguridad informática y la programación de la
seguridad. En el pasado,
los representantes de OWASP en Costa Rica, Perú, Uruguay y Argentina han
participado en eventos nacionales y regionales de la OEA.
El Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Adam Blackwell, destacó la importancia del
acuerdo alcanzado:
"estamos
orgullosos de formalizar nuestra asociación con OWASP, que hasta la
fecha ha sido muy productiva y beneficiosa para nuestros Estados
Miembros. A medida que continuamos cultivando nuestra asociación con
OWASP, esperamos que este acuerdo incremente el nivel de cooperación y
permita que un número mayor de sus expertos y facilitadores participen
en las sesiones de capacitación y talleres diseñadas para los
funcionarios de los Estados Miembros de la OEA".
El Secretario Blackwell afirmó que el
acuerdo firmado es
"otro
ejemplo sencillo de cómo una organización pública como la OEA puede
construir puentes de colaboración con actores de la sociedad civil".
El Embajador Blackwell hizo un llamado a los Estados Miembros de la
OEA para que asuman un mayor compromiso con el sector privado sector y
la sociedad civil, en especial con el desarrollo sostenible de
estrategias de seguridad cibernética nacional y la protección de la
infraestructura cibernética crítica.
Por su parte, Fabio Cerullo, en nombre de la junta directiva de OWASP, dijo,
"estamos
muy contentos de anunciar esta alianza estratégica con la OEA que
permitirá la colaboración mutua en actividades de seguridad cibernética
y ayudar a crear conciencia acerca de la seguridad de las aplicaciones
en toda la región de América Latina".
La OEA, a través de su Secretaría de Seguridad Multidimensional, tiene
como objetivo establecer los grupos nacionales "de vigilancia y alerta",
conocidos como Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad
Informática (CSIRT). Entre sus objetivos en cada país de la región, se
destacan: crear una red de vigilancia y alerta hemisférica integrada
por los CSIRT que proporcione orientación y apoyo a los técnicos de
seguridad informática de todo el continente americano; cultivar y apoyar
el desarrollo de estrategias nacionales de seguridad cibernética; y
promover una cultura y conciencia de seguridad cibernética en el sector
privado y público que contribuye al fortalecimiento de la seguridad
cibernética en las Américas.
Fuente:
OEA