![](http://2.bp.blogspot.com/-uA5sew53dSU/UjOVwQ95JyI/AAAAAAAADcE/jFKVYStlbq4/s1600/pornografia-infantil.jpg)
La red utilizaba una aplicación para distribuir el material ilícito entre sus miembros, informaron fuentes policiales.
Los datos estaban codificados y, según la
Policía, los miembros de esta red tenían "
libertad total"
para distribuir estos archivos, porque el administrador de la
aplicación no podía bloquear los contenidos ni denunciarlos a las
autoridades, según determina la legislación.
La
Policía pudo rastrear a los miembros de esta red gracias a la
detención de uno de sus integrantes en la Operación Infancia Segura I,
primera parte de la investigación actual, desarrollada el pasado mes de
junio.
Para la segunda fase de la operación, el juez encargado del caso ordenó
40 órdenes de búsqueda y captura en 35 ciudades brasileñas de 14 estados
diferentes.La Operación Infancia Segura II fue dirigida por la
comisaría de Policía Federal de la ciudad de Uberlandia, en el estado de
Minas Gerais, con el apoyo de la Unidad de Represión a los Crímenes de
Discriminación y Pornografía
Infantil de Brasil (URCOP, por sus siglas
en portugués).
Fuente:
Caracol