El
diputado nacional Agustín Portela (UCR-Corrientes) presentó un proyecto
de ley para modificar el artículo 36 de la Ley del Código Aeronáutico
Nº 17.285 y sus modificatorias, a fin de incluir a los vehículos aéreos
no tripulados (VANT-UAV) con el fin de preservar la seguridad y
privacidad de los ciudadanos ante la utilización de estos aparatos con
fines no especificados y sin normas que controlen sus usos y funciones.
“Lo
que se pretende, es incluir en el Código de Aeronáutica vigente en el
país, a los vehículos aéreos no tripulados (VANT-UAV), conocidos como
drones, debido al aumento del uso de estos aparatos en la Argentina,
tanto en su uso civil como estatal”, explicó Portela.
El diputado
nacional detalló que “un vehículo aéreo no tripulado (VANT) o dron es
una aeronave que vuela sin tripulación y si bien su uso militar no es
reciente, si comienza a serlo en la faz civil y comercial, por lo que es
necesario establecer un marco regulatorio nacional”.
“Esta es
una discusión que se está dando en el mundo entero debido a las
potencialidades y versatilidad que tienen estos aparatos, para
diferentes usos y funciones en el campo civil”, indicó Portela y agregó:
“Un dron es definido como un vehículo sin tripulación reutilizable,
capaz de mantener un nivel de vuelo controlado y sostenido y propulsado
por un motor de explosión o de reacción”.
Para el diputado
correntino “hay que tener en cuenta también”, prosiguió el legislador,
“que su comercialización no está controlada, pudiendo ser adquiridos por
personas o grupos de dudosa ética, como en el caso de la oferta a
Daniel Gárate, un peruano afincado en Los Ángeles cuyo negocio se
centraba en usar un dron que sujeta una cámara con la que graba tomas
aéreas de gran resolución a bajo precio”.
“Pero también es
posible que las personas pueden ser grabadas y fotografiadas de forma
ilegal, tanto en espacios privados como públicos, constituyendo tal
motivo una seria amenaza a la inviolabilidad de la privacidad personal”,
argumenta y en ese punto existe probada evidencia de que se utiliza y
es una grave violación a la privacidad.
Incluso ya hay
antecedentes de la utilización de este tipo de aviones no tripulados con
fines de vigilancia está ganando popularidad en los países de
Latinoamérica debido a sus ventajas tecnológicas y sin un marco legal
que los regule.
“Por estas razones y varias otras, incluyendo la
necesidad de regular el control y manejo de este tipo de aeronaves en
zonas urbanas por ejemplo, es que se hace necesario incluir a estos
aparatos dentro del Código Aeronáutico”, aseguró Agustín Portela.
Fuente http://www.parlamentario.com/noticia-72846.html