Ojalá esta vez sea la definitiva. Una de las razones por las que no
tenemos muchos más dispositivos ajenos al mundo de la informática
dotados de conectividad inalámbrica, y, de paso, de la capacidad de comunicarse con otros dispositivos y de conectarse a Internet, no es otra que la ausencia de un estándar fuertemente consolidado que permita que esta comunicación se lleve a cabo en un único «idioma».
Las grandes empresas de tecnología llevan varios años negociando para
llegar a acuerdos y facilitar la adopción de estándares, pero el
problema es que han constituido varias organizaciones diferentes y con
intereses distintos, que, por ahora, no se ponen de acuerdo. Pero este
panorama parece que va a cambiar gracias a Qualcomm. La empresa
californiana pertenece a una de estas entidades, denominada AllSeen
Alliance, pero acaba de confirmar que colaborará también con Thread Group,
el consorcio respaldado por Google, y que, en principio, compite con
AllSeen A., para que sea su solución la que consiga imponerse.
Tres son multitud
Lo curioso es que, además de las dos organizaciones que acabo de
mencionar, hay otra bastante potente que también presenta sus propias
alternativas. Se llama Open Interconnect Consortium, y está impulsada
por Intel y Dell, entre otras empresas. Ante tanta lucha de intereses es
entendible que aún no esté disponible un estándar, pero este panorama
podría cambiar pronto a mejor, y es posible que Qualcomm, como el actor
importante en esta industria que es, juegue un rol protagonista en la resolución de este conflicto.
Thread Group ha anunciado que ya tiene lista la versión preliminar de
sus especificaciones, y que los primeros productos compatibles con
ellas podrían estar listos a finales de este año, por
lo que posiblemente los veremos en el CES de 2016. La buena noticia es
que, como hemos visto, aunque Qualcomm pertenece a AllSeen Alliance, ha
asegurado que está colaborando con Thread G.
¿Qué podemos esperar? Pues que, bien se pondrán de acuerdo para
definir un único estándar, bien negociarán soluciones compatibles, de
manera que un único producto pueda soportar varios estándares. Esperemos
que, de una vez por todas, allanen el camino a una Internet de las
Cosas sencilla y poco conflictiva para los usuarios.
Vía | Re/code
En Xataka | Qualcomm nos enseña cómo funcionará la Internet de las Cosas en el hogar del futuro
@juanklore
Editor en Xataka