En este apartado podremos informarle de
lo que es un NAS mostrandole al mismo tiempo un grafico intuitivo para
que pueda entenderlo de la mejor manera posible. El usuario que compra
un disco duro multimedia busca en gran medida comodidad. Si tenemos que
estar copiando archivos vía discos USB externos o directamente
trasladando el disco físicamente junto a un ordenador, pierde atractivo.
Gracias a la conectividad de red de los modelos más preparados, podemos
recurrir a la combinación de disco duro multimedia y NAS como una
pareja casi perfecta.
¿QUE ES UN NAS?
Network-Attached Storage (Almacenamiento ligado a la red). Un
dispositivo NAS es un servidor que está dedicado a compartir archivos
únicamente. Ya sea un modelo sencillo o más avanzado, el NAS es un
dispositivo de moda. Básicamente podríamos decir que es un disco duro
que conectamos a la red de casa para compartir su contenido. Dentro de
las múltiples funcionalidades de un NAS, las que más interesan al
poseedor de un disco duro multimedia son la de servidor multimedia y
gestor de descargas.
Gracias a tecnologías como DLNA o UPnP, el disco duro multimedia
“sabe“ cómo buscar películas, series, música o cualquier archivo que sea
capaz de reproducir y visualizarlo sin que tenga que estar en su disco
duro interno. Eso sí, hay que asegurarse de que el modelo de disco duro
multimedia que compremos sea compatible con DLNA, que es lo más habitual
hoy en día si es un disco con posibilidad de conectarse a redes.
NAS permite que se añada un mayor
espacio de almacenamiento en disco duro para los servidores de la red,
sin necesidad de apagarlos para mantenimiento o actualización. Con un
dispositivo NAS, el almacenamiento NO es una parte integral del
servidor. Contrario al sistema tradicional, el servidor administra todo
lo relativo al procesamiento de datos pero un dispositivo NAS envía
únicamente datos al usuario. Un dispositivo NAS no necesita estar
localizado dentro del servidor, incluso puede estar ubicado en cualquier
parte de la red local (LAN) y puede estar compuesto de muchos otros
dispositivos NAS interconectados.
¿CUANDO DEBO USAR UN NAS?
Un NAS es un producto que tiene tanto
uso profesional como particular, y es por ello que existen diferentes
modelos. Los modelos más avanzados son para empresas y los más sencillos
para particulares para su uso en casa.
Para profesionales, es muy aconsejabe el uso de un NAS en oficinas y otros lugares de trabajo por los siguientes motivos
* para poder compartir datos entre
usuarios. Comnparta todos los archivos de la oficina en un mismo sitio,
cree carpetas, grupos de usuarios, permisos,…
* tener una seguridad de datos continuo
en caso de rotura de discos. Si elige un NAS con función de RAID 1
(espejo) le garantiza que la informacion siempre esta en dos discos
duros, y en caso de rotura de un disco tiene la iinformaciñon en el
otro.
* ahorrar mucha energía y dinero a corto
y largo plazo – evita el tener que tener ordenador para simplemente
almacenar datos, esto hace que se ahorre en la inversion inicial,
ademas, la fuente de alimentacion de un NAS consume una energia mínima
comparado con un ordenador.
* Uso como servidor (SAMBA, NFS, FTP).
Aunque existen varias configuraciones posibles, la más generalizada
es conectar el NAS a nuestro router. De esta forma obtendrá conexión
directa tanto a la red local (es decir, a otros ordenadores de la red)
como a la propia Internet, en el caso de que queramos utilizar algunos
de los servicios y funcionalidades que suelen venir implementadas.
La apariencia externa de un NAS es la de una pequeña caja con unas
dimensiones que dependen de sus características finales, principalmente
del número de discos duros que podemos utilizar en él. El disco duro es
uno de los elementos fundamentales de cualquier NAS, pues el dispositivo
como tal no tiene memoria interna, o en algunos casos dispone de unos
pocos megas que no valen para mucho más que para el propio sistema. El
disco duro hace las funciones de almacenamiento por dos partes: por un
lado almacena el firmware y el propio sistema operativo del NAS (sí, lo
que se denomina firmware también se considera un sistema operativo); por
otro lado, sirve como almacenamiento para los ficheros que deseemos
introducir en él.
Lo bueno de los NAS es que muchos de ellos permiten utilizar varios
discos duros, al contrario que la inmensa mayoría de discos duros
externos por USB. Este aspecto es una de las razones de mayor peso para
decantarse por un modelo de NAS u otro. Además del disco duro, todos los
NAS del mercado integran un pequeño sistema operativo y hardware para
su gestión, que como cualquier ordenador del mercado utiliza procesador y
memoria RAM, entre otros. Si bien los más básicos servirán para el
usuario medio, es posible que cierto público necesite un equipo más
potente, aunque no suele ser lo usual. Existen NAS que integran
microprocesadores Intel Atom, por ejemplo.
los NAS son mucho más que almacenamiento. A continuación una lista de
las principales funcionalidades que la inmensa mayoría de modelos del
mercado ofrecen:
Descargas P2P (eMule, Torrent) y directas (Megaupload, Rapidshare).
Servidor Web (PHP, SQL).
Servidor FTP.
Servidor multimedia (DLNA, UPnP, iTunes o visor de fotografías).
Servidor para impresoras por red.
Creación de usuarios y grupos de usuarios con permisos personalizados.
Configuraciones RAID.
Cambio de unidades de disco duro en caliente
Integración con el sistema operativo (Windows, Linux o Mac OS X).
Copias de seguridad.
Soporte para unidades USB o eSATA.
Ésta es una pequeña lista con lo más importante que ofrecen muchos de
los principales modelos del mercado. Es de obligada mención comentar
que los fabricantes actualizan con bastante frecuencia los firmwares de
sus dispositivos, con lo que se suelen añadir nuevas funcionalidades
cada cierto tiempo, algo que se agradece desde el punto de vista del
usuario.
Las interfaces web son, sin duda alguna, uno de los principales
atractivos de estos periféricos. Sencillas pero eficaces, una de sus
ventajas es que son accesibles desde cualquier navegador de cualquier
ordenador. Son dinámicas y rápidas, pues utilizan tecnologías como AJAX
de gran atractivo visual; y están muy bien estructuradas, generalmente
en forma de categorías y subcategorías.
Los NAS ofrecen multitud de funcionalidades implementadas desde
fábrica y ofrecidas por el propio fabricante. Tendremos desde lo más
básico, que es poder conectar el dispositivo a nuestro ordenador o las
descargas P2P, hasta añadidos mucho más avanzados como servidores Web o
FTP, y todo sin olvidar que es un campo que apenas ha nacido hace unos
pocos años y que tiene un futuro muy prometedor.
De los muchos NAS del mercado existen modelos de una, dos, cuatro,
cinco, seis, siete, ocho bahías… en otras palabras, prácticamente
cualquier capacidad de discos que queramos está a nuestra disposición.
Lo ideal es irse a por un NAS de como mínimo dos discos duros pues ésto
permitirá configurarlos en RAID en caso de que necesitemos un extra de
seguridad, además de que también ofrecen una capacidad muy amplia para
el usuario medio (hasta 4 TB usando los discos actualmente disponiblesy
6TB en breve). Siempre podremos mantener un disco duro en el NAS,
teniendo el otro para copias de seguridad adicionales y, dado que
también podremos cambiarlo en caliente, no habrá problema por si en un
momento necesitamos un dato que tengamos en otro disco duro que no esté
conectado.
Los NAS de una unidad de disco son los más asequibles, pero más que
un NAS puro son un gabinete para disco duro. Si lo que buscas es tener
las funcionalidades de un NAS (como por ejemplo la descarga P2P, la más
deseada por muchos usuarios), un NAS de una bahía será interesante para
ello y por un precio más asequible. Lo malo es que se pierde la
posibilidad de hacer RAID, y por tanto proteger la información
almacenada.
Otra opción es ir a por un NAS con una capacidad aún mayor, de seis u
ocho bahías. Sin embargo, el rango de precios de estos modelos es
extremadamente alto para un bolsillo doméstico, y hace que no merezcan
la pena en el ámbito doméstico. Veremos si en un futuro se convierten en
productos más asequibles, pues todo apunta a ello, pero desde luego a
día de hoy no es un producto barato.
Tres fabricantes de NAS que merecen mención especial: Synology,
D-Link y QNAP. Y la elección del fabricante es algo importante por
varias razones:
Del fabricante depende tanto el ritmo de actualización del firmware como las nuevas funcionalidades a implementar.
El proceso de instalación es el mismo para todos los modelos de un
mismo fabricante, y algunos comparten el mismo fichero y otros requieren
archivos distintos para modelos diferentes.
Hay una gran diferencia entre unos fabricantes y otros, tanto en el
acabado del producto como en el software y por supuesto también en el
soporte.
La comunidad de usuarios depende del propio fabricante, y son los
propios usuarios los que en la era de Internet y ahora con las redes
sociales están jugando un papel fundamental en buena parte del mundo de
los gadgets.
¿Qué fabricante es mejor?
Una de las quejas más pronunciadas en los NAS es que son bastante
caros. Hablamos de precios que van desde los 100 euros aproximadamente
para el modelo más básico, hasta alcanzar unos cuantos miles de euros en
los dispositivos más avanzados.
Un punto a tener en cuenta es que los NAS son productos bastante
nuevos, pero se les prevé futuro muy longevo. Aún son caros, pero tarde o
temprano van a terminar bajando de precio. Si lo que buscamos es un
producto óptimo (con una buena relación calidad/precio en todos los
sentidos), su precio estará entre 250 y 400 euros, discos duros aparte.
Es una buena inversión, algo alta pero no excesiva, obteniendo un
producto muy bueno.
Uno de los fabricantes que mejores sensaciones ofrece es Synology. Con interfaces limpias, rápidas, complejas y potentes, y precios en la media del mercado. Tras ellos, QNAP
es el más conocido, y el que más historia tiene. QNAP sigue muy de
cerca a Synology, pero son algo más caros. También es cierto que suelen
incorporar hardware más potente (microprocesadores más específicos y
mayor cantidad de memoria RAM). Ésto es algo que para un usuario
doméstico no es fundamental, pero sí para una pequeña empresa. D-Link es otra marca especializada en productos para redes con excelentes productos en este apartado. Western Digital tiene su My Book World Edition II
ofreciéndonos un dispositivo que ya incluye los propios discos (al
contrario que cualquiera de los anteriormente comentados) y el apoyo que
puede dar la marca, nada desdeñable. Como inconvenientes, las
funcionalidades son mucho más limitadas (por ejemplo, no tienen P2P
integrado). Otra solución es el fabricante LaCie, también muy conocido y cuyo principal modelo es el Network Space 2.
Ya para finalizar vamos a centrarnos en el tamaño del dispositivo:
Dos o cuatro bahías es lo ideal, pues permiten diferentes
configuraciones RAID entre los propios discos, además de una capacidad
de almacenamiento muy grande. Otra opción para hacerse con un NAS es los
mencionados de una bahía. Tendremos una capacidad más limitada (hasta 2
TB, que no es poco tampoco y 3 TB en breve) y podremos utilizarlo como
servidor de descargas. Hacer uso de P2P sin encender el ordenador es un
lujo y un ahenergético, y todo por un precio decente.
Conclusiones
Los NAS son dispositivos más o menos recientes en el ámbito
doméstico, y son muy interesantes ahora que se precisan grandes
capacidades de almacenamiento. Son pequeños, eficientes y, sobretodo,
tienen multitud de funciones. Entre los diferentes fabricantes existen
muchas diferencias, no sólo en características sino también en
funcionamiento y, por supuesto, en precio. El fabricante es un aspecto a
tener muy en cuenta a la hora de elegir un NAS. Su futuro es muy
prometedor, y es un dispositivo que viene para quedarse en el hogar
digital y la pequeña empresa.
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.
Estoy encantado de encontrar este blog. Quería daros las gracias por escribir esta genialidad. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de esta web . camaras frigrorificas barcelona http://www.qualityfred.com/p/r/camaras-frigorificas-industriales-barcelona.html
publicado por camaras frigrorificas barcelona, el 07.10.2014 05:10