12 de Junio, 2015
□
General |
Reflexiones y opiniones sobre peritaje informático |
Hace un par de días, tuve el placer de participar en una mesa redonda cuyo tema objetivo era “Ciberseguridad y Peritaje”, en el evento BusinessTICC que se celebró en el Palacio de Congresos de Málaga.
El objetivo inicial era presentarnos, mediante un par
de slides cada uno e introducir la figura del perito informático a los
asistentes, así como debatir sobre tres temas que nos habían indicado.
Cuando tocó el turno de presentación de David, dio una
introducción sobre la labor de un perito, la desmitificación del mundo
CSI y despejó la nube de aquellos peritajes en los que la parte técnica o
sexy tiene un componente principal, en un trabajo pericial. Hasta aquí,
entre comillas, todo bien, puesto que aunque es cierto que te pueden
tocar trabajos que no son todo lo entretenidos que te gustaría, en todos
hay un reto, que es argumentar lo mejor posible las cosas puesto que tu
informe puede ser decisivo e inclinar la balanza hacia el lado de tu
parte.
Sin embargo, la cosa se desmadró ‘un poquito’ porque
David fue categórico en algo: la imagen del perito tenía que dejar de
ser la de un “informático cualquiera” y ser un ingeniero (es decir, con
carrera y titulación universitaria) y además con corbata. En ese
momento, algo hizo crash en mi cabeza, y dije… apuntado queda para mi
turno.
Vaya por delante (y así lo recalqué el miércoles) que
soy Ingeniero en Informática por la Universidad de Deusto, sé el
esfuerzo que conlleva sacar una carrera de Ingeniería y la preparación
con la que sales cuando recién terminas; sin embargo, en el caso de ser
perito, tengo que reconocer que no estoy de acuerdo que tener una
carrera universitaria relacionada con el tema en cuestión sea imprescindible (incluso me atrevería a decir que ni siquiera necesaria, aunque sí lo marcaría como deseable).
Puse el ejemplo de un caso en el que se está debatiendo
sobre el papel que juega el diseño de un determinado tipo de tornillo
en un hipotético fallo sistemático de un mismo modelo de coche. A la
hora de un peritaje de esas características, ¿quién tiene pinta de ser
más creible en un hipotético juicio? ¿Un Ingeniero industrial recién
salido de la Universidad (con la L pegada en la espalda como digo yo) o
un señor que lleva 20 años diseñando y haciendo tornillos para
diferentes fabricantes, pero que con suerte terminó la EGB? En mi caso,
defendí la experiencia ante “el mero título”. Otra cosa diferente sería,
a igualdad de condiciones, de dos profesionales titulados, en el que
uno tiene una experiencia demostrable mayor que el otro, en el tema que
se está tratando. En este caso, y ojo, todo dependería de la forma de
argumentar las cosas de ambos profesionales, pero tiene pinta que va a
ser más creible el que tiene mucha más experiencia respecto al otro, y
siempre y cuando ambos peritos hayan respetado los principios fundamentales del análisis forense (si este fuera el caso), así como las normas de peritaje que apliquen en cada situación.
Esto en cuanto al requisito del título universitario,
puesto que lo de la corbata, creo que no merece la pena ni meterse con
ello. Obviamente no vas a ir a un juicio en chanclas y pantalones cortos
(aunque eso no te haría tener un conocimiento menor), pero sí que
seguramente por imagen sería perjudicial, pero de ahí a que pregunten
por la calle si vas de parte del novio o de la novia, pues tampoco es
plan. En este sentido, mi consejo siempre es, que en el término medio,
está la virtud.
Esto derivó en una interesante y sana (a mi entender)
discusión, inicialmente entre David y yo, que hizo participar a varias
personas que estaban en el público, saliendo a la palestra temas como la
validez de las certificaciones (mi opinión no se movió ni un milímetro
de lo que dije en este post http://www.securitybydefault.com/2015/03/debo-renovar-mis-certificaciones.html),
sobre si esto mismo era aplicable a la medicina, mundo en el que si no
tienes un título, no puedes ejercer. Vuelvo una vez más a lo mismo. ¿Qué
diferencia hay entre los conocimientos que tiene un médico el día antes
de que apruebe el último examen de la carrera (o el MIR incluso) y el
día después? ¿Es más madura una persona con 17 años y 364 días que la
misma persona con 18 años y 1 día?
No es un mundo en el que me mueva, pero imagino que al
principio, cuando un médico está recién titulado, se encontrará tutelado
al principio por otro profesional de la medicina para que vaya cogiendo
tablas, ¿no? Si esto no es así,… en mi opinión, creo debería ser de
esta manera, y si yo fuera médico, mi primer día de trabajo sólo me
tendría que auto-recetar un relajante para evitar tanta tensión.
También desde el público, Juan Torres,
vicedecano del Colegio de Ingenieros en Informática de Andalucía,
lanzaba como ejemplo la revisión obligatoria de vehículos o ITV, en la
que un centro homologado y autorizado, hacen las suficientes pruebas que
autorizan que un vehículo pueda funcionar. Mi respuesta en este caso
fue que, por muy homologado que sea el centro, si nos sentamos a ver
pasar coches por la calle, en media hora se nos acaban los dedos de las
manos, contando ejemplares que se van cayendo a trozos, pero que llevan
la pegatina de la ITV pasada con éxito. Es decir, que igualmente, los
requisitos para que el coche salga con la pegatina no son precisamente
los que yo marcaría como buenos (en todas las ocasiones) para que un
vehículo pueda circular… o al menos no me sentiría del todo seguro
circulando únicamente habiendo pasado la ITV.
Un perito o experto es una persona reconocida como una fuente confiable de
un tema, técnica o habilidad cuya capacidad para juzgar o decidir en
forma correcta, justa o inteligente le confiere autoridad y estatus por
sus pares o por el público en una materia específica.
Si nos ceñimos únicamente a esta definición, un perito informático puede ser ingeniero en informática o no, siempre y cuando pueda argumentar su expertise sobre un tema.
Conozco gente mediocre con título, y excelentes
expertos sin él, y por supuesto también grandísimos profesionales que
además son ingenieros, pero a lo que quiero ir, es que una vez más, y en
mi opinión, el hábito no hace al monje, y mucho menos la corbata
Autor:
Lorenzo Martínez
|
|
publicado por
alonsoclaudio a las 16:44 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
CALENDARIO |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
| |
AL MARGEN |
Escuela de Educacion Secundaria Tecnica N 8 de Quilmes |
(Técnicos en Informática Personal y Profesional) |
| |
|