El sistema operativo universal estrena nueva versión y está más vivo que nunca
por Marcos Guglielmetti
Me gusta Debian por su pretensión “universal”: va por todo. No sé si
será el mejor sistema operativo libre o no, pero lo que se han propuesto
estos chicos vale la pena de ser vivido.
Para el lector curioso, sería bueno imaginar lo siguiente: ¿qué tal
si todo el software que existiera en la galaxia pudiera ser guardado
cariñosamente en un lugar y entregado a sus usuarios libremente? ¿Qué
tal si todos los programas que utilizaste durante tu vida pudieran estar
disponibles para vos todo el tiempo, legal y gratuitamente? ¿Qué tal si los pudieras modificar a medida, intervenir, participar, hacer lo que quieras?
Bueno, la distribución del sistema operativo libre GNU/Linux llamada
Debian es todo eso y mucho más, pero sólo con programas libres, nada
menos que 37493!!!
Cada versión tiene un número y un apodo o nombre en clave, esta es la
7.0 y se llama Wheezy por un personaje de la película Toy Story,
homenaje que se le rinde al film con cada lanzamiento dado que muchos de
los hackers de Debian han tenido algo que ver con aquel cortometraje
que revolucionó el mundo de la animación.
La cuestión es que Debian puede reemplazar o convivir con Windows,
si te gusta probar cosas nuevas, no te conformás con lo que todo el
mundo conoce, o querés algo ético y legal hecho por amor al arte que es
más estable que cualquier otro sistema operativo popular o privativo,
Debian es para vos.
No extrañarás los softwares que usás a diario, por ejemplo existen
versiones libres de Firefox, Chrome, reproductores de audio y video como
VLC, audacious, xine, etc., programas para chat de tipo IRC como Xchat o
multiprotocolo como Pidgin, editores de imagen de excelente calidad
tales como GIMP, paquetes de oficina completísimos que rivalizan con
los de Microsoft, etc., etc., etc., y un sinfín de tremendos 37493
etcéteras libres.
¿Es para entendidos o hackers? No, cualquier persona puede probarlo, incluso sin instalarlo en su PC, desde un Live-CD/DVD/USB.
Podemos descargarlo en modo live CD/DVD/USB:
http://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/i386/iso-hybrid/
Allí se ven varios archivos, los .iso son en sí los que necesitarás, aconsejamos uno como este: http://cdimage.debian.org/debian-cd/current-live/i386/iso-hybrid/debian-live-6.0.7-i386-kde-desktop.iso
Dado que posee el mejor escritorio libre: KDE. (Notar que aún está
disponible la versión anterior 6.0 en modo live, hay que esperar unos
días para que se publique la versión 7.0 en esos directorios)
Pero, vayamos a lo más fantástico: podemos armarnos un CD/DVD/USB a nuestra medida!
Para eso tenemos que visitar este sitio:
http://live-build-cgi.debian.net/cgi-bin/live-build
Sólo deberemos dar nuestro mail y presionar Submit, nos llevará a una
página lamentablemente sólo en inglés que informará cuánto tiempo
tardará en crear nuestro sistema a medida (entre 5 a 20 minutos) y nos
dará una dirección WEB desde la cual podremos descargar el sistema, tal
como esta:
http://live-build-cgi.debian.net/build/20130508.162422.504433987/
Una vez descargado el archivo ISO podremos grabarlo en un CD/DVD o
USB, reiniciar la PC con el dispositivo insertado y, normalmente,
veremos una pantalla que nos llevará luego a un escritorio Debian desde
el cual tendremos la alegría de probar todo el sistema.
Ante cualquier duda, existen centenares de grupos de usuarios en
Internet que pueden encontrarse fácilmente, incluso en casi cualquier
ciudad del país y del mundo, o podés dejar tus preguntas aquí mismo en
el suplemento Hackers de MDZol.
Si ya estás convencido de instalar Debian en tu máquina te aconsejamos lo siguiente:
Descargar la versión para instalación:
http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.0.0/i386/iso-cd/
Más info en:
http://www.debian.org/CD/