Screenr: filmá tu pantalla con un par de clicks (tutos, e-learning fácil)
Hoy te hablamos de Screenr, una web que te permite filmar lo que estás haciendo sin necesidad de otro software.
Te prometo una nota más nutrida al respecto, pero quiero arrancar
esta nota diciendo que me parece que el e-Learning es una herramienta de
enseñanza aprendizaje realmente poderosa. Por desagracia en una enorme
cantidad de ocasiones sus hacedoras se dejan llevar por los “chiches” y
terminan haciendo que quienes buscan aprender tengan que realizar un
compendio de tareas complejas e innecesarias, sobre todo cuando hablamos
de videotutoriales, que terminan ponderando lo tecnológico a lo humano.
Y, disculpenme lo innecesario del comentario, pero hay que educar para
que alguien se interese, que aprenda, que comprenda, que le resulte
agradable, y no para demostrar cuán grossas somas.
No soy muy amante de los videotutoriales, muchas veces he recurrido a
ellos o hecho algunos. En el primer caso porque no he tenido otra
opción para resolver alguna duda, en el segundo para resolverle dudas a
otras. Te soy sincero, creo que el 90% de los videotutoriales son
aburridísimos, porque muchas personas buscan destacarse por sus
conocimientos y terminan tomándose 10 minutos de tu vida para explicarte
algo que se resuelve con dos teclas.
Si bien soy defensora de que cuando alguien explica algo lo haga con
lujo de detalles y con el objetivo de que lo entienda desde la lego
total hasta la más experta, los vídeos no son fácilmente adelantables y
si estás tratando de recordar algo, fumarte 10 minutos sin poder
adelantar las partes que ya conocés, es todo un tedio. Por otro lado,
también es cierto que mucha gente logra aprender con los
videotutoriales, y como considero que lo importante es eso, banco los
videotutoriales a muerte, aunque no los disfrute.
Con esto de no ser amante de esta forma de compartir conocimientos,
nunca había necesitado hacer uno hasta que tuve que entregar una web muy
compleja a unas clientas que no tenían la más mínima idea de cómo
administrar una web. Decidí entonces armar unos videotutoriales
temáticos y específicos de ese sitio para que pudieran consultarlos las
veces que quisieran. El problema fue cuando quise grabarlos.
El principal es el tamaño de los vídeos resultantes y el consumo de
recursos. No sé a vos, pero a mí me molesta mucho tener que cerrar todo
sólo para usar un programa, y si para colmo lo que quiero es grabar lo
que hago con la computadora, el programa resulta inútil.
Hoy te hablamos de Screenr, una web que te permite filmar lo que estás haciendo sin necesidad de otro software.
Te prometo una nota más nutrida al respecto, pero quiero arrancar
esta nota diciendo que me parece que el e-Learning es una herramienta de
enseñanza aprendizaje realmente poderosa. Por desagracia en una enorme
cantidad de ocasiones sus hacedoras se dejan llevar por los “chiches” y
terminan haciendo que quienes buscan aprender tengan que realizar un
compendio de tareas complejas e innecesarias, sobre todo cuando hablamos
de videotutoriales, que terminan ponderando lo tecnológico a lo humano.
Y, disculpenme lo innecesario del comentario, pero hay que educar para
que alguien se interese, que aprenda, que comprenda, que le resulte
agradable, y no para demostrar cuán grossas somas.
No soy muy amante de los videotutoriales, muchas veces he recurrido a
ellos o hecho algunos. En el primer caso porque no he tenido otra
opción para resolver alguna duda, en el segundo para resolverle dudas a
otras. Te soy sincero, creo que el 90% de los videotutoriales son
aburridísimos, porque muchas personas buscan destacarse por sus
conocimientos y terminan tomándose 10 minutos de tu vida para explicarte
algo que se resuelve con dos teclas.
Si bien soy defensora de que cuando alguien explica algo lo haga con
lujo de detalles y con el objetivo de que lo entienda desde la lego
total hasta la más experta, los vídeos no son fácilmente adelantables y
si estás tratando de recordar algo, fumarte 10 minutos sin poder
adelantar las partes que ya conocés, es todo un tedio. Por otro lado,
también es cierto que mucha gente logra aprender con los
videotutoriales, y como considero que lo importante es eso, banco los
videotutoriales a muerte, aunque no los disfrute.
Con esto de no ser amante de esta forma de compartir conocimientos,
nunca había necesitado hacer uno hasta que tuve que entregar una web muy
compleja a unas clientas que no tenían la más mínima idea de cómo
administrar una web. Decidí entonces armar unos videotutoriales
temáticos y específicos de ese sitio para que pudieran consultarlos las
veces que quisieran. El problema fue cuando quise grabarlos.
El principal es el tamaño de los vídeos resultantes y el consumo de
recursos. No sé a vos, pero a mí me molesta mucho tener que cerrar todo
sólo para usar un programa, y si para colmo lo que quiero es grabar lo
que hago con la computadora, el programa resulta inútil.
Seguido
a eso el desfasaje del audio/vídeo, la compresión, la elección de un
codec y otras cuestiones obligaban a aprender demasiado para algo que no
pensaba hacer muy seguido. No tuve alternativa y me puse a investigar
cómo lograr que el software que estaba usando hiciera lo que yo
necesitaba al final lo logré, pero si hubiera tenido a mano la web que
te traemos hoy, me habría ahorrado un par de días de lectura.
Se trata de Screenr, una web que permite sólo con un par de clicks
grabar lo que está sucediendo en tu computadora sin necesidad de
instalar software específico para esta tarea. Simplemente tenés que
ingresar en este enlace y dar un par de clicks para arrancar el proceso.
El sitio requiere de java para poder funcionar. Hemos aconsejado en
otras ocasiones, insistimos en esta, que hay que evitar tener java
habilitado pues tiene muchos problemas en lo que respecta a seguridad,
nos expone muchísimo, y es por esto mismo que los sitios que requieren
de java y javascript no nos terminan de gustar. Igualmente, para el caso
de que necesites grabar un videotutorial o algo por el estilo, podés
habilitarlo mientras hacés el trabajo y deshabilitarlo luego, para
seguir con una navegación segura.
La gente de Screenr ha hecho un sitio verdaderamente simple. Sólo
tenés que ingresar en la web, dar click al botón “Record”, esperar unos
segundos a que el sitio compruebe tu instalación de java, acomodás el
cuadro de grabación que aparecerá (es un marco cuyo interior será
nuestro vídeo final) y grabar. Nada más. En caso de que quieras dar
indicaciones o hacer algún tipo de comentario mientras vas grabando,
activá el micrófono al inicio de la grabación. El “grabador” tiene
también la opción de pausar y seguir grabando, lo cual es muy útil si
tenemos que pasar de un determinado escenario a otro.
Una vez grabado el vídeo, damos click en “done”, nos aparecerá una
ventana que nos obliga a compartir el servicio en Twitter, Facebook y
otras redes antisociales. El comentario que compartas contendrá el link
al vídeo que grabaste. En este momento podemos elegir si subirlo a
Youtube, embeberlo y otras características.
Screenr permite hacer tutoriales de un máximo de 5 minutos, si somos
concisas u ordenadas, podremos grabar todo en un solo vídeo o hacer
varios en caso de necesitar más tiempo. Cinco minutos puede parecerte
poco, pero es más que suficiente para la mayoría de las cosas que
queramos explicar y, te repito, en caso de que necesites más, podés
grabar cuantos vídeos quieras.
Como punto negativo hay que destacar que el sitio sólo ofrece la
posibilidad de grabar en caso de que compartas a través de una red
social. Esto es muy discriminatorio, ya que deja deja afuera a cualquier
persona que no utilice las redes sociales disponibles para iniciar
sesión, y al mismo tiempo muy es invasivo. Como te hemos dicho antes, si
estás usando algo y no estás pagando, no sos el cliente, sos el
producto que está siendo vendido, por que lo gratis no existe.
Ya advertida sobre aquello que es necesario saber para decidir, te
invitamos a que, en caso de estar de acuerdo, le des una probadita a
Screenr.