Por Domingo González - Kriptopolis
En ocasiones nos puede surgir la necesidad de cifrar nuestros datos, ya
sea por interés personal en proteger nuestra información privada, por
cuestiones de política de empresa o simplemente porque nos obliga la
legislación vigente de protección de datos. En cualquier caso, si además
la información va a ser almacenada en la Nube (Cloud Computing), el
cifrado se convierte en poco menos que obligatorio.
Esta
serie de artículos de Kriptopolis
pretende mostrar el uso práctico de varias herramientas para el
cifrado de información. Aunque se realizará una pequeña introducción a
los conceptos sobre criptografía, no es objetivo del mismo tratar en
profundidad los fundamentos técnicos del
cifrado ni describir los
algoritmos criptográficos, información que ya está disponible en este y
otros portales especializados con mayor rigor y profundidad...
Los artículos se van a centrar en el uso del denominado cifrado
simétrico o de clave secreta, en un escenario de uso personal, donde el
cifrado y descifrado de la información será realizado por la misma
persona, que también es conocedora única de la contraseña de
cifrado.
A lo largo de varias entregas, vamos a describir el uso de determinadas
herramientas de cifrado a nivel de fichero, de directorio, de
partición y de volumen virtual, intentando mantener de esta forma un
nivel creciente de dificultad. También hablaremos a lo largo de la serie
sobre otros temas intrínsecamente ligados con un buen uso del
cifrado,
como son el borrado seguro y la generación de contraseñas robustas,
describiendo además las herramientas disponibles para tal fin. Las
herramientas de software analizadas aquí no son ni de lejos todas las
existentes, tan solamente una selección personal que espero haya sido
acertada para el objetivo de esta serie.