Estamos llamando del Departamento de Seguridad de Visa (o Mastercard o cualquier otra tarjeta), me llamo Fulano de Tal y mi número de identificación funcional es el 12460. ¿Usted compró (cualquier cosa, entre más rara, mejor), en una tienda X por un valor de Y?
Lógicamente, la respuesta de la futura víctima es NO, a lo que sigue...
Probablemente su tarjeta fue clonada y estamos llamando para verificar su compra. Si podemos confirmar que Ud. no realizó la compra, estaremos descargando ésta cantidad de su tarjeta.
Antes de procesar éste crédito -continúa el presunto empleado- debo confirmar algunos datos: su dirección es tal (éste dato es fácil de obtener a través del directorio telefónico o por Internet). Al confirmar la información, el delincuente continua:
Cualquier pregunta que tenga que hacer, deberá llamar al 01 8000 que se encuentra en la parte de atrás de su tarjeta y solicitar le comuniquen con el Departamento de Seguridad. Por favor, tome nota del siguiente número de reporte: en ese momento el estafador le dará un número de 6 dígitos y solicita a la víctima que lo repita (todo es parte del mismo engaño).
Aquí es donde se inicia el fraude:
Delincuente: disculpe, pero para hacer el descargo tenemos que verificar la posesión de su tarjeta. Por favor, tome su tarjeta y deme los 16 dígitos de la misma.
Víctima: le dicta el número.
Delincuente: ¡Correcto! Ahora de vuelta a su tarjeta y léame los tres últimos dígitos (o 4, dependiendo de la tarjeta). Esos son los números de seguridad (Pin Number) para hacer compras vía Internet y debemos verificar que todo sea correcto.
Víctima: entrega el PIN.
Delincuente: ¡Correcto! Gracias por colaborar ya que era necesario verificar que la tarjeta no estaba extraviada ó había sido robada y que Ud. la tiene en su poder. ¿Alguna duda?
Víctima: agradece que lo hayan ayudado a no ser estafado.
Menos de 10 minutos después, se hará una compra, o más, con la tarjeta de crédito de la víctima y esta sólo se dará cuenta cuando llegue el resumen de cuenta de la misma.
Recomendación: NUNCA bajo ningún punto de vista atienda un llamado o responda preguntas que dicen provenir de una entidad bancaria, financiera o crediticia. Siempre debe ser Ud. el que inicia el proceso de comunicación ante un reclamo y haciéndolo a la entidad a un teléfono conocido, que puede ser que el figure en el sitio web de la entidad o en la parte posterior de la tarjeta de crédito/débito.
¡Gracias Vivian, por detallar el procedimiento!Cristian de la Redacción de Segu-Info