Cuando sale una película, es inevitable que la gente empiece a
compartirla por diferentes redes, especialmente si es de interés o ha
tenido cierto impacto mediático. Las majors tiran de agencias y
herramientas para evitar que se distribuyan sin su permiso y en ese
intento por localizarlas de forma rápida y automática a veces cometen
errores y la compañía que trabaja con Columbia Pictures tiene motivos
para estar bastante sonrojada con su último trabajo.
Hace poco, como sabéis, se ha estrenado Pixels (una peli que va a pasar sin pena ni gloria)
y Columbia no quiere que la gente comparta su última obra en las
diferentes redes. ¿Cuál es el problema? Que Pixels es un nombre bastante
común y cuando han pasado el filtro por Vimeo se han cargado un montón de vídeos que contenían el nombre pero poco o nada tenían que ver con la película en cuestión.
Eliminando todos los "Pixels" de Vimeo
Entura International, la empresa contratada por
Columbia para eliminar copias de su película, envió un aviso a Vimeo
para detener la piratería en esta plataforma. El primer contacto fue
bien pero cuando empezaron a pasar el filtro en busca de vídeos con la
palabra "Pixels" la cosa se fue complicando.
![Pixels Pantone Gone](http://i.blogs.es/7e255b/pixels-pantone-gone/650_1200.png)
El Museo de Independiente de Arte Contemporáneo, una ONG dedicada al
arte, subió un vídeo en el año 2006 con el título Pixels. Un montaje con
fotos e imágenes que nunca jamás violó ningún derecho de autor. Sin
embargo, a pesar de haberse publicado nueve años antes del lanzamiento
de la película, al filtro de Entura le pareció buena idea solicitar la
eliminación del vídeo.
Por desgracia, no fue un caso aislado y varios artistas han ido denunciando la desaparición de sus vídeos:
Dragos Bardac con su obra titulada Pixels (un proyecto de fin de
carrera en la universidad de las artes de Bucarest, 2010), Rob Penny y
su Pantone Pixels de 2011... La lista sigue pero hay dos ejemplos más
que demuestran lo mal que funciona este sistema.
La eliminación automática con un nombre tan común no parecía ser una gran idea.
El primero y más flagrante: pedir la eliminación de Pixels, el corto de animación en el que se basó la película
que ahora podemos ver en las salas de cine. Sí, la protección por los
derechos de autor ha ido tan lejos que ha matado al padre de la
criatura. Por fortuna todavía se puede seguir viendo en YouTube.
El segundo ejemplo y el más risible es la propia eliminación del trailer oficial de la película en Vimeo.
Todo un disparo en el pie que demuestra la ineptitud con la que se ha
empleado el filtro para eliminar el contenido de esta plataforma de
vídeo en streaming. Por fortuna, no todo está perdido.
![Pixels Notice](http://i.blogs.es/823795/pixels-notice/650_1200.png)
Según explican algunos de los afectados, solo se trata de un primer aviso.
El vídeo no está accesible, eso sí, pero pueden reclamar a Vimeo para
que se restaure el contenido. Viendo el lío que han montado, es muy
probable que en breve podamos volver a disfrutar de estas obras pero el
daño ya está hecho y demuestra que automatizar y eliminar de esta forma
el contenido a veces crea auténticos conflictos.
Vía | TorrentFreak
Google+
@jcgonzalezgo
Editor senior en Xataka