La
contraseña es una de las principales barreras de seguridad que
separan la información personal de los delincuentes digitales. Una
típica cita de los expertos en informáticos, resume cuidados e
importancia de las mismas: “Las contraseñas son como la ropa interior.
No conviene dejar que nadie la vea, hay que cambiarlas regularmente y
jamás compartirla con extraños”.
![](http://www.gcfaprendelibre.org/files/course/skype/image/skype_01_14_l.png)
Al momento de pensar una clave, habrá que tomar algunas precauciones.
“Las contraseñas más vulnerables son aquellas conformadas por pocos
dígitos y que se pueden adivinar fácilmente. También es importante
recordar que una conducta insegura como la apertura de archivos
sospechosos, la visita de enlaces de dudosa reputación, contribuyen a
que una cuenta pueda ser accedida por un tercero de modo más sencillo”
explica Raphael Labaca Castro, coordinador de investigación, de ESET
Latinoamérica.
A su vez, las características de las contraseñas
varían de acuerdo a la amenaza que se quiera evitar. “En lo que respecta
a los ataques de fuerza bruta, una contraseña con más de diez
caracteres, que esté formada por letras y números y que no sea fácil de
adivinar, contribuye a aumentar la seguridad. Por otra parte, frente a
códigos maliciosos (robo directo desde la computadora), phishing (el
usuario entrega la contraseña) y ataques a servidores, una contraseña
extensa no siempre mitiga el impacto de dichas amenazas. En este caso,
se recomienda el uso de un sistema de doble autenticación pues ayuda a
disminuir considerablemente el impacto de los ataques”, explica Labaca
Castro.
Al momento de fijar una clave, los especialistas
recomiendan utilizar una cuya longitud sea mayor a diez caracteres. La
misma deberá estar compuesta por letras, números, símbolos y no debe ser
obvia como “12345”, “contraseña” o datos personales.
En cuanto a
las precauciones, evitar ingresar contraseñas en sitios a los cuales se
haya ingresado a través de un enlace. Vale recordar que ninguna entidad
seria solicita credenciales mediante correo electrónico. Utilizar
distintas una combinación distinta para cada servicio al que se ingrese.
Desatender esta advertencia equivaldría a tener una llave única para
abrir la casa, la oficina y el auto.
Activar la doble
autenticación en todos los servicios posibles. Algunas empresas como
Facebook, Google, Apple, Twitter, entre otras, implementan este tipo de
protección. Utilizar palabras combinadas como: “elcieloazul2091” es tan
fuerte como “yedlsieowkn2445”, sin embargo es más fácil de recordar.
Por Marcelo Belluci
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Cambiar-contrasena-clave-protegerse-hackers_0_1117688261.html