
De acuerdo con el Cisco Visual Networking Index Global Forecast and Service Adoption for 2013 to 2018,
el tráfico IP global aumentará casi tres veces en los próximos cinco
años debido a la mayor cantidad de usuarios de Internet y dispositivos,
mayores velocidades de banda ancha y más visualización de video.
Se
espera que el tráfico IP global para conexiones fijas y móviles alcance
una tasa anual de 1.6 zettabytes -más de un millón de millones y medio
de gigabytes- por año para el 2018. El tráfico IP anual proyectado para
el 2018 será mayor que todo el tráfico IP generado globalmente desde
1984 al 2013 (1.3 zettabytes).
De acuerdo a Cisco, la composición
del tráfico IP cambiará dramáticamente en los próximos años. Durante el
período pronosticado, la mayor parte del tráfico se originará desde
dispositivos más que desde computadoras personales (PC) por primera vez
en la historia de Internet. El tráfico Wi-Fi excederá el tráfico
alámbrico y el video de Alta Definición (HD) generará más tráfico que el
video de definición estándar (SD).
El estudio señala que Internet
de Todo está también ganando terreno y para el año 2018 habrá casi
tantas conexiones de máquina a máquina (M2M) como gente en la tierra.
Los automóviles inteligentes tendrán casi cuatro módulos M2M por auto.
Proyecciones de tráfico global e impulsores de adopción de servicio
El
pronóstico Global Cisco VNI y la Adopción de Servicio entre los años
2013 y 2018 se basan en pronósticos de análisis independientes y
estudios de uso de datos del mundo real. Sobre esta base yacen los
estimados de Cisco para el tráfico global IP y la adopción del servicio.
Algunos de los resultados clave son:
Tráfico IP: El
estudio señala que los dispositivos móviles y portables que no sean PC
impulsarán la mayoría del tráfico para el año 2018. En el año 2013, el
33% del tráfico se originó con los dispositivos no PC; sin embargo, para
el año 2018, la porción no PC del tráfico crecerá un 57%. El tráfico
originado por PC crecerá a una tasa anual compuesta del 10% (CAGR),
mientras que otros dispositivos/conexiones tendrán mayores tasas de
crecimiento en el periodo de pronóstico incluyendo TV (18%), tabletas
(74%), teléfonos inteligentes (64%) y conexiones M2M (84%).
Video IP: El
Video IP representará el 79% de todo el tráfico IP para el 2018, por
sobre el 66% del 2013. El video de Ultra Alta Definición (Ultra HD)
representará 11% del tráfico del video IP para el 2018, por sobre el
0,1% en el 2013. El Video de Alta Definición (Video HD) representará 52%
del tráfico de video IP para el 2018 (por sobre el 36%) y SD
representará el restante 37% (por debajo del 64%).
Tráfico IP por Tipo de Acceso: El
informe señala que los dispositivos Wi-Fi y de conexiones móviles
generarán un 61% del tráfico IP para el 2018. Wi-Fi representará el 49% y
el celular representará el 12%. El tráfico fijo representará 39% del
tráfico IP total para el 2018. En comparación, Wi-Fi representó el 41%;
el celular el 3%; y el fijo 56% en el año 2013.
Asimismo, continúa
el informe, los dispositivos Wi-Fi y de conexiones móviles generarán el
76% del tráfico de Internet y para el año 2018 Wi-Fi representará el
61% y el celular el 15%. El tráfico fijo representará solo el 24% del
total del tráfico de Internet para el 2018. En comparación, en el 2013
Wi-Fi representó el 55%; el celular el 4%; y el fijo fue del 41%.
Dispositivos/ Conexiones: Para
el 2018 habrá casi 21 mil millones de conexiones de redes globales
(fijas/móviles, dispositivos móviles, conexiones M2M, et al.), arriba de
los 12,400 millones de conexiones en el 2013.
Habrá,
asimismo, 2,7 dispositivos/conexiones de red globales per cápita para
el 2018, por sobre 1,7 per cápita en el 2013. Habrá 7,300 millones de
conexiones M2M globales, o casi una conexión M2M per capita, basada en
una población de 7,600 millones para el año 2018, y habrá 10 mil
millones de dispositivos IPv6 fijos y móviles en el año 2018, por sobre
los dos mil millones en el 2013.
Aumento en Velocidades de Banda Ancha: El
informe señala que las velocidades de banda ancha globales alcanzarán
42Mbps para el año 2018, por sobre 16Mbps a finales del 2013. La mayoría
de las conexiones de banda ancha, estimadas en un 55%, serán más
rápidas que 10Mbps para el 2018. Las velocidades de banda ancha promedio
en Japón y Corea del Sur se acercarán a los 100 Mbps para el año 2018.
Adopción de Servicio Avanzada: El video online será
el servicio de Internet residencial de mayor crecimiento con un CAGR
del 10% entre los años 2013 y 2018, creciendo de 1,200 millones de
usuarios a 1,900 millones de usuarios para el año 2018.
Los
servicios basados ubicaciones móviles serán el servicio móvil de
consumidor de crecimiento mayor con un CAGR del 36% entre los años 2013 y
2018, creciendo de 236 millones de usuarios en el 2013 a más de mil
millones de usuarios en el 2018. Por su parte, la videoconferencia de
escritorio y personal será el servicio de Internet de negocios de mayor
crecimiento con un CAGR del 45% entre los años 2013 y 2018, creciendo de
37 millones de usuarios en el 2013 a 238 millones en el 2018.
Crecimiento regionales y por país
La
región de Asia Pacífico (APAC) generará el mayor tráfico IP para el año
2018, con 47,6 exabytes (36% del tráfico IP global) por mes. Con la
población mundial más grande y la mayor cantidad de
dispositivos/conexiones, el uso de red de la región APAC mantendrá su
posición de región más importante generadora de tráfico en el año 2018.
Por
su parte, la región de Medio Oriente y África (MEA) continuará siendo
la región de crecimiento de tráfico IP global más rápido entre 2013 –
2018 con un crecimiento de cinco veces y un 38% de CAGR.
Para el
año 2018, los países generadores de mayor tráfico serán los Estados
Unidos con 37 exabytes por mes y China con 18 exabytes por mes, y los
países con el mayor crecimiento de tráfico IP será la India con un 39%
CAGR entre los años 2013 y 2018, seguido por Indonesia con un 37% CAGR.
Implicancias para los Proveedors de Servicio
El
informe señala que las redes de los proveedores de servicios deben
adaptarse al creciente número de dispositivos, tales como tabletas,
teléfonos inteligentes y conexiones M2M, que necesitarán ser
autenticados para acceso a redes fijas/móviles con mayor seguridad y
priorización de servicio.
Asimismo, la evolución de los servicios
avanzados tales como HD/ultra HD video, pueden crear nuevos
requerimientos de ancho de banda y escalabilidad para los proveedores de
servicios. Los consumidores residenciales, de negocios y móviles
continuarán con una fuerte demanda de servicios en toda la red y tipos
de dispositivos con calidad de servicio, conveniencia y precio como
factores clave para el éxito.
Igualmente, la adopción continua de
video como video HD y video basado en la web y VoD de negocios puede
traer mayor crecimiento en la virtualización de la red y aprovechar
Internet para la transmisión de video con ramificaciones de red para los
proveedores de servicio y proveedoresover-the-top.
Por
último, la redes IP deberán ser inteligentes y flexibles para soportar
la constante introducción de nuevas aplicaciones para redes fijas y
móviles.
Francisco Carrasco, CIO America Latina