El jueves se firmó en Bogotá el Pacto Nacional de Cero Tolerancia con la
Pornografía Infantil en
Internet, iniciativa apoyada por el Ministerio
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que ha
convocado a instituciones público-privadas y a los proveedores de
servicios en la web.
Antes de la firma del Pacto Nacional se llevó a cabo la entrega de las
firmas de la Movilización Muy Indignados, una iniciativa de
Red PaPaz,
a través de la cual se les solicita a las empresas prestadoras de
servicio de Internet que bloqueen la pornografía
infantil, al tiempo que
pidió al Ministerio de las TIC que sancione el incumplimiento de las
leyes relacionadas con este tipo de delitos. Esta iniciativa ha recogido
39.966 firmas desde su puesta en marcha, el 15 de marzo del 2013.
De acuerdo con el informe anual del INHOPE, organismo internacional que
lidera 41 líneas de denuncia de pornografía
infantil en 36 países, la
cantidad de denuncias recibidas ha venido aumentando de forma
preocupante.
“En el 2010 se recibieron 24.047 denuncias; en el 2011 se incrementó a
29.908 denuncias; y el año pasado se recibieron 37.404 denuncias de este
delito”, destacó Red PaPaz.