Una pequeña introducción al hardware libre. Un microondas inteligente, una casa domótica y un sintetizador caseros.
El hardware pasa desapercibido para la mayoría de las personas, salvo
que estén buscando darle un uso particular a una computadora. Por lo
general definimos las características de nuestra máquina mencionando la
velocidad del procesador, la memoria ram y el disco rígido, a veces
ademas mencionamos la marca. A esto se suma en algunos casos las
características de la placa de video, pero el resto pasa desapercibido,
no se menciona.
El hardware es mucho más importante que procesador, RAM y disco
rígido. La definición técnica del concepto refiere que se trata de todas
las partes tangibles de un sistema informático y comprende componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Ahora, ¿qué pasa
si a esto le aplicamos el concepto de libertad por el que militamos
desde el movimiento del software libre?
Se trata de hardware cuyas especificaciones y diagramas son de acceso público
La resultante es más que interesante: se trata de hardware cuyas
especificaciones y diagramas son de acceso público. Que sea libre no
significa que sea gratis, son conceptos distintos. Esto puede hacerse
producto de que la filosofía del software libre es aplicable a cualquier
concepto que incumba a la sociedad, a este concepto tan abarcativo de
software libre, le llamamos Cultura Libre.
El hardware libre es algo que pre-existe a su definición, pues el
“cierre” del hardware y del software, se da gracias al impulso de tipos
de la calaña de Steve Jobs y Bill Gates, quienes han escrito y
cimientado esa forma de hacer negocios con la libertad de las personas.
Pero como la naturaleza del software y del hardware son diferentes, el
concepto de hardware libre no está todavía muy acabado, pero claro, se
trata sólo de definiciones ya que el hardware libre abunda en el mundo.
El concepto de hardware libre ha crecido mucho debido a los llamados dispositivos de lógica programable.
Es algo más complejo de lo que te cuento, pero básicamente se trata
de hardware al que podés cambiar el software y con esto reconfigurarlo
para otros usos, haciendo que un mismo hardware pueda tener una gran
variedad de usos.
Un gran ejemplo de hardware libre es Arduino. Se trata de un hardware
muy simple, con un microcontroladr y puertos de salida que además tiene
un costo muy bajo, y que puede ser comprado en su totalidad o armarse,
ya que al tratarse de hardware libre, podés encontrar los “planos” de
cómo fabricarlo.
¿Para qué sirve Arduino?
Como se trata de un módulo -que puede funcionar de forma autónoma o
no- tiene diversas aplicaciones, pero puede hacere prácticamente de
todo. Algnos usos difundidos son como osciloscopio, como controlador
MIDI, como hardware para automóviles (para, por ejemplo, leer el consumo
de combustible y optimizarlo), como e-book reader, como una PC, como
“robot” de drones y como teléfono celular.
Todo eso con un mismo aparatito.
Arduino es uno de los proyectos de hardware libre que más me han
sorprendido, y me parece un claro ejemplo de que cuando controlamos el
hardware y el software -cosa que sólo pued hacerse si ambos son libres-
el límite es nuestra creatividad.
Para ser más gráfico, te cuento algunos ejemplos de su utilización.
Música
MrSolidSnake745 es un amante de la “música electrónica” y posee un canal
muy concurrido en Youtube en el que podés ver distintas disqueteras
(unos aparatos que se usaban antes, cuando no existían los CD, prendrive
ni otros soportes extraíbles). El tipo conecta un conjunto de aparatos a
Arduino y los programa para que juntos actúen como un solo instrumento.
Aquí un ejemplo de la Marcha Imperial, una de mis favoritas, tocada con
Arduino y disqueteras.
Si te gusta el proyecto, existe un video tutorial sobre cómo podés hacerte un aparato similar vos mismo/a y aquí está el código correspondiente.
Microondas inteligente
Otro proyecto interesante es µWave, un microondas muy particular para
el que se utilizan una tablet, una placa de Arduino y -claro- un
microondas. Siendo sincero, el proyecto como microondas no es muy
creativo, lo creativo está en su utilización: Arduino se encarga de leer
el tiempo que programes el microondas y busca en Youtube un vídeo de
una duración aproximada a la programada para reproducirlo en la Tablet,
algo muy util, para cuando estamos esperando frente al aparato y la
ansiedad nos mata. Una función interesante, es que en caso de que no
quieras esperar frente al microodas, podés programarlo para que te avise
vía Twitter cuando haya terminado de cocinar lo que le indicaste.
Más información aquí.
Robotizá tu casa
Lo hemos visto en películas, series y en libros. Gente que toma una
especie de tablero y controla distintos electrodomésticos, aumenta o
atenua la iluminación, controla la temperatura y otras actividades.
En el vídeo, Arduino es utilizado desde una tablet o desde tu
celular, para controlar la iluminación, subir o bajar las persianas y
otras comodidades del hogar. Aquí podés ver una explicación del proyecto en vídeo, pero podés encontrar toda la información en su web oficial.
Hay mucho más detrás de Arduino y muchísimos otros proyectos de
Hardware Libre. Animate y ponete a pensar cómo hackear la tecnología. El
limite, como te dije, es tu creatividad.