El otro día, cuando hablé del
troyano profesional para Android,
terminaba el artículo recordando de forma rápida algunas medidas de
protección que pueden tomarse. Entre ellas, por supuesto, la de instalar
un
anti- malware en el dispositivo
Android.
 |
Figura 1: Troyano para Android robando conversaciones de WhatsApp |
Después, reflexionando al releer los posts que había dejado guardados
para leer más tarde, me di cuenta de que - además de haber dejado más
info de cómo
espiar WhatsApp - podría haber incitado sin querer a los menos avispados a caer en las manos de las mafias de los
Fake AV o los
Rogue AV, así que aprovecho el post de hoy para avisar de eso.
Los
Fake AV o
Rogue AV son herramientas que simulan ser soluciones
Anti malware profesionales, pero que realmente son
malware ellos mismos. Cuando se usa el termino de
Fake AV suelen hacer referencia a
adware
que, simulando ser una herramienta de seguridad - como podrían simular
se cualquier otra - ganan dinero instalando otro tipo de software,
mediante la invasión del sistema como publicidad o mediante esquemas de
Fraude Online como el envío de
spam o el
click-fraud.
 |
Figura 2: Fake AV para Android llamado VirusScanner que utilizaba el logo de Kaspersky |
Los Rogue AV son por el contrario herramientas que simulan
ser el antivirus, pero para secuestrar ficheros y vender falsas vacunas
a precios descabellados. Es decir, crean el malware y la vacuna anti-malware a la carta para hacer la vida del usuario un completo infierno.
 |
Figura 3: Rogue AV para Android llamado Android Defender quiere cobrar por vacunas |
 |
Figura 4: MacSweeper, el primer Rogue AV para Mac OS X |
En el mundo de
Android esto ya empieza a suceder desde hace algún tiempo, así que es posible encontrarse con la sorpresa de ir a buscar un
anti-malware para
Android y descargarse un
Fake AV o
Rogue AV, como el
Mobile Defender que
analizaba Jose Miguel Esparza en su blog.
 |
Figura 5: Rogue AV para Android llamado Mobile Defender |
Si vas a descargar una solución anti-malware para Android, busca alguna suite profesional de alguna compañía que previamente conozcas. Casi todas las empresas que hacen software anti-malware para Windows, Mac OS X o Linux, tienen soluciones para sistemas móviles como Symbian o Android, así que lo mejor es que te vayas a una casa de tu confianza.
Recuerda también que, los antivirus son una ayuda, pero no son
100 % efectivos, por lo que a pesar de que tengas instalado un
anti-malware para tu
Android, deberás seguir teniendo hábitos saludables, que nadie te va a salvar de tus errores garrafales.
http://www.elladodelmal.com
De Chema Alonso