Así surge del
Estudio sobre Seguridad en Internet: la visión de los usuarios (2015) [
PDF]
de D’Alessio IROL, encargado por CertiSur. Asimismo, el 86% de los
encuestados utilizó ese canal para realizar transacciones de Home
Banking, en comparación con 75% que lo había hecho en 2014.
Según la encuesta, Internet continúa manteniendo su función tradicional
de comunicación, con una tendencia creciente en búsqueda de información,
redes sociales y funciones financieras. En ese sentido, revela que, en
2015, 86% de los encuestados utilizó ese canal para realizar
transacciones de Home Banking en comparación con 75% que lo había hecho
en 2014. Además, aparece que el nivel de ingresos de los
usuarios sigue
incidiendo en su uso, siendo el fuerte las transferencias bancarias: 75%
en 2015 vs 72% en 2014.
Los mayores miedos de los internautas relacionados a la seguridad en
Internet residen en el malware, el robo de identidad, de contraseñas, de
datos de tarjetas de crédito o claves de acceso y el software espía.
Sin embargo, este canal es considerado hoy en día un medio seguro, pero
en el que hay que moverse con precauciones: el 89% reconoce que hay
riesgos y el 50% puede mencionar una experiencia negativa cercana.
Entre las conclusiones más significativas de este nuevo estudio, se
destacó le hecho de que Internet sigue avanzando en utilidades para
distintos aspectos de la vida cotidiana, mientras que las redes sociales
se utilizan fuertemente pero hay conciencia en los
usuarios de su bajo
umbral de seguridad.
Asimismo, se mantiene el temor a los virus, al tiempo que los
principales miedos están asociados al uso indebido de datos personales.
En este sentido, los servicios financieros brindan una tranquilidad
mayor al resto de los usos de
internet.
"El dinero circula por la web y se reducen los temores originarios en materia de operaciones bancarias y compra online", afirma.